Según datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), más un 80% de los transportistas de carga en México son hombres camión, es decir, pequeños empresarios que poseen apenas entre uno y cinco camiones de trabajo. Y fue pensando ofrecer a ellos mejores oportunidades, que los emprendedores Alejandro, Marco y Jesús decidieron en 2015 crear la empresa Sendengo, una marketplace enfocado en este tipo de transporte, que se encarga de vincular a las empresas que desean llevar de algún punto a otro una carga, con transportistas. En la plataforma de Sendengo, la cual está disponible a través de la página web de la compañía y su aplicación, ambos bandos deben de registrarse y, por medio de un algoritmo inteligente desarrollado por ellos mismos se realizan las conexiones entre ellos, buscando que siempre los transportistas, tanto de ida como de regreso a su destino, vayan cargados. “Estamos tratando de que la empresa sea un impulsor de la profesionalización del transporte en el país, damos así a los pequeños empresarios hombre camión clientes a los que de otra manera sería muy difícil que pudieran llegar”, dice Alejandro García. La manera en que conecta la plataforma a los transportistas e interesados, agrega el emprendedor, ayuda también a evitar que intermediarios inflen precios. “Creemos que el modelo de economía colaborativa nos permite ampliar el mapa del transporte de carga que existe en México, distribuyendo de la mejor forma posible las opciones de trabajo para los transportistas”, indica. Es importante señalar que para fortalecer la viabilidad y las operaciones del proyecto, Sendengo recibió el apoyo del Área de Transportación y Logística del MIT, encabezada por el especialista en el tema, Yossi Sheffi.
Empresa: Sendengo Fundadores: Alejandro García (28 años), Marco Reyes (28 años), Jesús Sibilla (32 años) y Sergio Plata (27 años) Fecha de fundación: 09/07/15 Facturación 2017: 13 mdp Empleados: 22
La inversión propia que realizaron los emprendedores para iniciar con la compañía fue de 500,000 pesos, además de que fueron beneficiarios económicamente por el apartado 3.3 del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM). Cabe mencionar que para que los transportistas puedan acceder inmediatamente al pago de sus servicios, el cual se realiza a contraentrega de la carga, deben presentar una carpeta de evidencias que involucran a su recorrido. El otro 20% restante de las empresas transportistas de carga que prestan sus servicios en México está dividido en: 16.2% que son compañías pequeñas (entre 6 y 30 camiones), 2% que son medianas (entre 31 y 100 camiones) y 0.6% que son grandes (más de 100 camiones). En total, por todas las carreteras del país circulan todos los días más 864,000 camiones de carga.

 

Siguientes artículos

30 Promesas 2018 | Habvita: Un techo para los mexicanos más necesitados
Por

En el país hay nueve millones de familias que no cuentan con un hogar digno, de los cuales el 64% vive en comunidades ru...