David Terán Fraga lleva el emprendimiento en la sangre, sobre todo aquel relacionado con la tecnología. A lo largo de su vida ha creado varias empresas dentro de este nicho, por ejemplo, en 2009 fundó una compañía enfocada en desarrollo de software de misión crítica, y en 2010 una más de aseguramiento de calidad de software. Sin embargo, su mayor hit llegó en 2012, cuando, tras la experiencia obtenida anteriormente, fundó, junto a su hermano Salvador, la compañía Gestionix. La startup nació luego de que se dieran cuenta de un problema: la mayoría de las firmas de tecnología están enfocadas en brindar servicios a grandes compañías, mientras que muy pocas a pymes. Es por esta razón que decidieron que Gestionix fuera una empresa enfocada en dar solución a las necesidades de este grupo de compañías que entonces parecía olvidado, pero que engloba a alrededor de un 98% del total de compañías presentes en nuestro país. En esencia, la startup de los hermanos Terán Fraga lo que comercializa es un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés) basado en la nube, enfocado totalmente a que las pymes puedan llevar una correcta administración de sus negocios.

TAMBIÉN LEE: 30 Promesas 2019 | El emprendimiento después del Inadem

Es importante señalar que este ERP, diseñado en su totalidad por ellos, viene provisto de una inteligencia artificial capaz de aprender la manera en que los microempresarios trabajan, brindándoles después de un determinado tiempo todos los indicadores que requieren sin la necesidad de que se los estén solicitando.
  • Empresa: Gestionix
  • Emprendedores: David y Salvador Terán Fraga
  • Fecha de fundación: 2012
  • Facturación 2018: 15.1 mdp
  • Empleados: 30
Asimismo, es importante explicar que el software de administración desarrollado por David y Salvador está específicamente desarrollado para dar prioridad a que las pymes puedan integrar servicios de tecnología financiera y comercio electrónico que faciliten su desempeño. La idea de esto es que las pequeñas y medianas compañías puedan integrarse cuanto antes a un contexto de competencia global. Es importante señalar que para poder crear el software ERP de Gestionix, los fundadores de la empresa utilizaron el capital que habían ahorrado de sus negocios anteriores, además de que recién habían comenzado lograron obtener apoyo del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM).
30 Promesas 2019 | Emprendedores frente a la incertidumbre
Posterior a este hecho la compañía logró levantar una ronda de inversión proveniente de On Ventures, fondo de venture capital, quien también ha apoyado a empresas como OpenPay, Fruitex o Rocket.la, en total tienen en su portafolio a alrededor de 12 compañías. Para este 2019, la compañía buscará alcanzar un crecimiento en su facturación de alrededor de un 50%, en comparación con lo obtenido durante el 2018. Para poder seguir desarrollando el ecosistema emprendedor en el país, los fundadores de la compañía advierten la necesidad de impulsar la colocación de esta actividad dentro de los primeros planos de trabajo.

 

Siguientes artículos

asem-senado
ASEM va por ley para que gobierno e IP paguen a proveedores en 30 días
Por

La organización que aglutina a diversos grupos de emprendedores anunció su intención por presentar una iniciativa ante e...