La quiebra fue lo que catapultó al éxito a Ronni Samir Sulaka y a Hussein A. Fawzi, empresarios suecos, quienes ofrecen sus servicios a la industria restaurantera mexicana para que mejoren sus aspectos administrativos.

“Por la pandemia por Covid-19, la empresa quebró, pero teníamos tres años de experiencia trabajando en la industria restaurantera”, revela Hussein A. Fawzi, CEO y cofundador de PideDirecto. Y también acumulaban una gran experiencia en Suecia, donde tuvieron un negocio que luego vendieron para viajar por el mundo.

“En 2018 decidimos abrir una empresa en México, por ser un mercado bastante grande y en crecimiento. Por eso lanzamos una solución para digitalizar los pagos de los restaurantes”, agrega el empresario.

Ése fue su primer intento empresarial en la economía mexicana. Sólo sobrevivió seis meses, pues no lograron consolidarlo. Después de ese emprendimiento, lazaron un comedor virtual para corporativos.

“Conectamos corporativos con restaurantes y el negocio fue exitoso; pero, con el cierre de la economía y el trabajo en home office [por la pandemia por Covid-19] lo perdimos”, cuenta Hussein A. Fawzi.

Los corporativos subsidiaban el dinero para la comida de sus empleados, pero, con el home office, el presupuesto y el gasto destinados a ello desapareció, cuenta Ronni Samir Sulaka, cofundador de PideDirecto, una firma con oficinas en México y Uruguay, y con clientes en Chile, Colombia y Estados Unidos.

“Durante un año y medio ya no hubo ventas por el servicio de comedores digitales, pero pivoteamos rapidamente para lanzar otro negocio”, añade.

Pidedirecto 30 promesas de los negocios 2024
Foto: © Paco Gramontti.

En la pandemia, los suecos pusieron en marcha el negocio de PideDirecto, que es un orquestador de logística y soluciones digitales para la industria restaurantera, para que vendan y entreguen los alimentos directamente a sus consumidores.

“Les creamos las páginas de los restaurantes para que no dependan de terceros, y para que ellos reciban los pedidos de sus clientes”, comenta el CEO de PideDirecto. Adicionalmente, le entregan data a los restauranteros para que hagan crecer su negocio.

Recientemente, PideDirecto cambió de identidad y ahora es Directo Group, una empresa “cuya misión es consolidar todas las necesidad de tecnología para restaurantes y retail”.

“Ser restaurantero no consiste sólo en cocinar la hamburguesa; debe administrar los pagos de los empleados, proveedores, pagar impuestos, créditos y hacer tratos con bancos”, señala Hussein A. Fawzi.

Cada restaurante tiene su propio ecosistema de necesidades, las cuales se deben optimizar para escalar el negocio: “En Mexico, un comercio tiene entre siete y ocho proveedores”.

Directo Group le ayuda a simplificar las operaciones en punto de venta, inventario, administración y gestión de empleados, y le construye un e-commerce, una aplicación, además de centralizar la data de sus clientes. Finalmente, lo apoya con Inteligencia Artificial en su control financiero. Al cierre de 2023, Directo Group daba sus soluciones tecnológicas de administración a 10,000 comercios.

Este artículo es parte de la edición impresa de Forbes México de las 30 Promesas 2024.

Te puede interesar: 30 promesas 2024: Biobox, la empresa que te premia por cuidar el planeta

¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias

 

Siguientes artículos

Batech 30 promesas de los negocios 2024
30 promesas 2024: Las cámaras salvan vidas y aumentan la productividad, demuestra Batech
Por

Luciano Palla, CEO de Batech, ofrece servicios de Inteligencia Artificial para que, con una cámara, se reduzcan los acci...