¿Eres emprendedor y consideras que estás listo o lista para echar a andar tu empresa o llevarla al siguiente nivel? Toma en cuenta estos consejos del Colegio Nacional del Notariado Mexicano para hacerlo.

Construye legalmente la sociedad

Uno de los pasos más importantes para emprender un negocio es la constitución legal de la persona moral o sociedad, solo de esta forma, el negocio podrá operar legalmente, calificar como sujeto de crédito, dar una imagen de seriedad, emitir comprobantes fiscales a nombre de la misma sociedad, te permitirá relacionarte de manera diversa con otras empresas y clientes sin restricciones personales, contratar empleados, ayuda a dar formalidad al negocio cuanto tienes uno o varios socios, entre otros aspectos. 

No te pierdas: ¿Cuánto cobra un notario por escriturar una casa?

El notario público será quien dé fe pública de la constitución de la sociedad a través de la redacción de la escritura constitutiva, en la cual se definirá el tipo de sociedad que se formará y en la que quedarán definidos, entre otros, aspectos como: 

  • Capital de la empresa y su distribución entre los socios
  • Objeto de la sociedad
  • Número de socios y nacionalidad de los mismos
  • Forma de administración de la sociedad, ya sea por un administrador único o un consejo de administración
  • Quién será el apoderado, entre otros requisitos que marca la ley
  • Cuáles son las obligaciones de cada uno de los socios 

Elige el tipo de sociedad mercantil apropiada

Necesitarás conocer los derechos y obligaciones que adquieres al conformar una sociedad y tu nivel de responsabilidad en el patrimonio societario. 

Las dos más comunes son la Sociedad Anónima (S.A.) y la Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.). Algunos aspectos que el notario explorará antes de recomendar el tipo de sociedad más conveniente para tu negocio son ¿a qué se dedicará la empresa, es decir, cuál será su objeto social?; ¿quién o quiénes dirigirán la sociedad?, ¿cuánto capital invertirá cada socio?, ¿es posible que ingresen nuevos socios en el futuro?, ¿qué pasa si uno de los socios quiere salir de la sociedad o uno de ellos muere?

Ojo aquí: Gastos notariales, ¿cómo elegir al notario cuando compres casa o departamento?

Define claramente las obligaciones de cada socio

Las obligaciones de los socios dependen del tipo de sociedad y del capital invertido. En general, el socio mayoritario tendrá más responsabilidades dentro de la sociedad. Es importante definir reglas para el ejercicio del voto para la toma de decisiones y crear mecanismos de solución de controversias entre accionistas o socios. 

Ten una estrategia de salida y entrada para los socios

Es importante definir desde la conformación de la sociedad las condiciones de entrada de un nuevo socio y los términos de salida que permiten que alguno de los socios abandone la empresa, causas para la exclusión de socios, así como establecer restricciones en la transmisión de acciones. 

Registra tu marca

Al conformar la sociedad el notario presentará una solicitud ante la Secretaría de Economía en la que se propongan varias razones sociales o denominaciones de la sociedad, para que esta confirme cuál de ellas está disponible. Es importante no confundir este trámite con el registro de la marca comercial. De hecho, en muchas empresas la razón social es diferente de la marca comercial. 

El notario es un aliado importante para ti como empresario(a), pues está presente en diversos actos relacionados con el desarrollo de la empresa.

Si tienes dudas, acércate a tu notario de confianza para recibir asesoría consultando el Directorio de notarios de la República Mexicana

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

 

Siguientes artículos

Checklist financiero de mitad de año: 5 cosas que deberías hacer con tu dinero
Por

Una revisión a mediados de año de cinco áreas claves puede ayudarte a saber si todavía estás a buen camino para consegui...