El Nearshoring es un fenómeno que está emergiendo rápidamente y que continúa atrayendo inversiones. México es uno de los grandes ganadores de este proceso. 

De acuerdo con los últimos datos, se han anunciado más de 100 proyectos impulsados por la relocalización de las cadenas de producción, con una inversión total estimada de más de 30 mil millones de dólares. 

Esta relocalización está teniendo un fuerte impacto en la economía mediante la inversión fija, las operaciones de adquisiciones y fusiones, la demanda de crédito, los salarios y el empleo. 

Los sectores más beneficiados de esta oportunidad histórica han sido el de la construcción, CPG (Consumer Packaged Goods), inmobiliario y, en particular, la actividad manufacturera de las empresas fabricantes de productos electrónicos y automotriz. 

El norte del país es la región más favorecida, aunque se espera un fuerte crecimiento de la actividad industrial en el Bajío. Los estados de Coahuila y Nuevo León son los que han recibido la mayor cantidad de proyectos. 

El panorama sigue despertando el optimismo de todos los sectores, principalmente los relacionados con la manufactura y la economía de exportación. Si se quiere aprovechar todo el potencial, el enfoque también debe apuntar a la tecnología para que sea usada como un habilitador del Nearshoring mediante la automatización y transformación digital de las industrias, bajo la adopción e implementación de tecnologías como Cloud e Inteligencia Artificial Generativa (IA Gen).

NTT Data, líder en los sectores de TI y tecnología, asegura que el Nearshoring representa una oportunidad única para acercar numerosas empresas productivas al país y exportar al gran mercado de Norteamérica y, con ello, se abre un camino relevante para fortalecer en México la capacidad tecnológica de las industrias.

“Las empresas cuando vienen necesitan soluciones tecnológicas de alto nivel que mantengan la calidad de su producción como lo tienen en sus países de origen. Nosotros –una empresa multinacional, originalmente japonesa, pero con mucha presencia en Europa, EU y Latam–, acompañamos a todos nuestros clientes en su llegada a México para entender el contexto local, la forma en que pueden desplegar sus fábricas o sus facilities en el país utilizando nuestro conocimiento global”, explica Mario Chao, CEO de NTT Data Inc.

En un contexto donde México está siendo un destino muy relevante para el Nearshoring, NTT Data es un socio tecnológico global y confiable, en el que las empresas multinacionales pueden confiar para su desarrollo y expansión en el país.

Frente a la incesante disrupción tecnológica, la compañía es el socio de referencia para la modernización impulsada por los datos y la Inteligencia Artificial, las nuevas experiencias digitales y la transformación de la fuerza de trabajo.

El líder tecnológico suma más de 25 años en el mercado mexicano y trabaja prácticamente en todos los sectores: banca –del que son uno de los más grandes proveedores en México y Latam–; en la industria de seguros, en el sector industrial, en la manufactura, sector automotriz, recursos naturales, gran consumo, retail, salud y telecomunicaciones.

A todos ellos ofrecen una amplia cartera de servicios, que va desde la consultoría estratégica hasta el outsourcing completo de aplicaciones y, ahora también, la infraestructura, como fruto de la fusión de NTT Data y NTT Ltd y su combinación de capacidades.

”Muchas veces pensamos solamente en el mundo de la Inteligencia Artificial y en el Cloud –nuestras dos ofertas fundamentales para nuestros clientes–, pero estas aplicaciones necesitan una infraestructura muy sólida para ejecutarse. Y esta combinación de las compañías que tenemos en México nos permiten dar un portafolio completo a todas las empresas empezando por la infraestructura, pero cubriendo toda la cadena de valor”, explica Mario Chao.

Este enfoque holístico de NTT DATA, respaldado por capacidades de  implementación de primer nivel, impulsa a sus clientes a superar los desafíos de negocio del mundo actual.

“Integramos a la perfección conocimientos de consultoría de negocios, experiencia tecnológica específica del sector, con capacidades locales de desarrollo, integración de sistemas e infraestructuras para ayudarle a transformar su forma de trabajar y catapultar su negocio”, añade.

Su posición de empresa global, con presencia en más de 80 países, permite brindar a las industrias un servicio homogéneo y conectado. Comprometida con los principios del buen gobierno corporativo, logró la certificación Top Employer, ha sido considerada por 2 años como una de las Empresas Más Éticas de México y ha mantenido por más de 16 años de forma consecutiva la distinción de Empresa Socialmente Responsable. 

 

Siguientes artículos

Elon Musk Tesla IA
Explicación: ¿Qué pasará con el paquete salarial de 56,000 mdd del CEO de Tesla, Elon Musk?
Por

Tras la reciente polémica en torno al pago compensatorio de Musk, accionistas y directivos de Tesla están divididos en c...