Para muchas empresas, reemplazar sus sistemas legados resulta un reto importante. Sin embargo, de no hacerlo, el riesgo de perder desempeño y disminuir su competitividad es demasiado alto, sobre todo ante la acelerada innovación tecnológica, las cambiantes exigencias de los consumidores y la llegada de nuevas tecnologías como la IA o el Open Data.

Cuando hablamos de un sistema legado nos referimos a los sistemas informáticos antiguos que todavía son esenciales para las operaciones de las empresas, pero que son muy viejos y, a veces, obsoletos para satisfacer las demandas actuales de seguridad, escalabilidad o capacidad de integración con otras aplicaciones y sistemas más modernos.

Ante este panorama y con el objetivo de apoyar a las empresas a mantener su relevancia, Sensedia cuenta con soluciones para crear un contexto donde la tecnología se convierte en un habilitador y no en una carga para las áreas de negocio. Empresas de México, Colombia, Perú, Estados Unidos y Brasil han confiado en sus 15 años de experiencia para modernizar su arquitectura digital, adoptar una plataforma de api management y así mejorar la eficiencia y agilidad empresarial, lo que se traduce en mayor innovación y time to market.

“Las empresas que quieran avanzar en sus procesos de transformación digital, crear productos y servicios innovadores, fidelizar más a sus clientes y mejorar la experiencia que ofrecen a través de sus canales, deberán acelerar su estrategia digital en la que uno de los pilares, sin duda, será evaluar su tecnología. Identificar áreas de mejora y definir un plan de modernización claro es el primer paso”, explicó Alexandre Gomes, director ejecutivo de operaciones de Sensedia para Latam.

Las empresas necesitan aprovechar cada vez más la inmensa cantidad de datos que generan sus operaciones, así como las señales del mercado, para tomar decisiones más acertadas. Precisamente, la modernización de legados desbloquea datos importantes y desarrolla herramientas para su análisis. Un caso de éxito es el de SulAmérica, el mayor grupo de aseguradoras de Brasil, que con ayuda de Sensedia, pudo modernizar su arquitectura para expandir el servicio de telemedicina. Por medio de APIs, pudo conectarse con startups, health techs, fintechs y bancos para realizar teleconsultas para la asistencia de covid y también dar continuidad a otros tratamientos de emergencia. Gracias a esto pasó de atender 500 consultas virtuales a 60.000 en cuatro meses.

Otro ejemplo es como Banco Topazio pasó de ser un banco tradicional a una empresa digital. De la mano de Sensedia, adoptaron metodologías ágiles, principios de pensamiento de diseño y, con base en eso, comenzaron a modernizar la TI del banco. Esta Compañía aprovechó los nuevos modelos de negocio que posibilita el Open Banking y como un Banking as a Service se integró con más de 70 fintechs para aumentar y agilizar la aprobación de créditos. Esta estrategia hizo que pasara de 120 a 65.000 créditos mensuales nuevos.

Precisamente, el Open Finance se trata de integrarse con otros bancos para compartir datos de manera segura. Entonces, el primer paso para lograrlo es modernizar la arquitectura digital para así ser más ágiles, desbloquear información valiosa y lograr interactuar con otras empresas del ecosistema, todo esto con el objetivo de crear nuevos productos y/o servicios financieros desde un enfoque de colaboración entre estos actores.

En 2023, las empresas de México y el mundo tienen que actualizar sus sistemas de TI ante el avance de innovaciones como la inteligencia artificial, por lo que es necesario romper las barreras de las arquitecturas obsoletas y tener la agilidad para aprovechar la inteligencia artificial, ya que la innovación depende de una arquitectura ágil y moderna. Esto hará más eficiente la operación, generando ganancias.

En resumen, por mucho que quiera transformar su negocio, depender de una arquitectura obsoleta pone continuamente en riesgo el éxito de sus iniciativas a corto y largo plazo. Con más de 15 años de experiencia y 200 clientes de los sectores de banca, comercio, seguros, entre otros, Sensedia se convierte en un aliado ideal con soluciones para potenciar su agilidad y escalabilidad en un mundo donde los cambios requieren una estructura tecnológica preparada para las próximas oleadas de innovación.

 

Siguientes artículos

Primer avión de DHL Express en el AIFA
AIFA desbanca a Guadalajara: ya es el segundo aeropuerto de carga del país
Por

El AICM mostró en agosto un mayor impacto de la mudanza de compañías hacia el AIFA, ya que registró una caía anual de 35...