Las empresas requieren que sus colaboradores contribuyan con su 100% al éxito de la organización y para ello tanto el ritmo laboral frenético de la actualidad, como los avances tecnológicos hacen que sea más fácil trabajar muchas horas a la semana. Como empleado(a), sabes que casi nunca pierdes la conexión con tus responsabilidades de la oficina. 

Esto puede ser una ventaja, pero también se puede convertir en un arma de doble filo. La realidad es que cada hora registrada por un trabajador abrumado y workaholic puede tener un costo altísimo. 

De acuerdo con los especialistas, la adicción al trabajo se clasifica como un trastorno obsesivo compulsivo (TOC), las personas que lo padecen se caracterizan por una tener combinación de pensamientos que se convierten en obsesiones que abarcan la mente y el comportamiento compulsivo que resulta del deseo de satisfacerlos. 

Un adicto al trabajo puede estar demasiado cansado para terminar una tarea, pero seguirá laborando para evitar la ansiedad, incluso algunos individuos se enferman si no pueden seguir trabajando.

Los resultados de un reciente estudio de Harvard Business Review arrojan que trabajar más de 70 horas a la semana perjudica el rendimiento aproximadamente al mismo nivel que estar ebrio. El trabajo compulsivo puede liberar sustancias químicas naturales que afectan al cerebro del mismo modo que el abuso de drogas. El cerebro reacciona enviando mensajes confusos al organismo.

La pérdida de sueño tiene efectos similares. Pasar 20 horas sin dormir afecta al organismo de la misma manera que un nivel de alcohol en sangre de 0,1, que equivale a cinco o seis copas para una persona media. Además, el alcoholismo real es más probable en los adictos al trabajo. El porcentaje es tres veces mayor en quienes trabajan más de 50 horas semanales.

Te sugerimos leer: Día mundial del sueño: El alto costo de tener una deuda con Morfeo

Por si fuera poco, trabajar por periodos maratónicos expone a las personas a un riesgo cardiaco, pues tienen 67% más de probabilidades de sufrir una enfermedad cardiaca quienes trabajan constantemente 11 horas diarias frente a las que lo hacen ocho.

La productividad también cae en picada: el 50% de los empleados son menos productivos como consecuencia del estrés.

¿Cómo poner una solución a la adicción al trabajo?

Consejos para empresas

  • Anima a tus colaboradores a separar su trabajo de su vida personal. Si les ayudas a encontrar este equilibrio crítico, podrías ver una mayor productividad, satisfacción y moral.
  • Motiva el trabajo en equipo y una buena comunicación para que entre los mismos colaboradores consoliden sus actividades, su tiempo libre y se puedan desconectar realmente a través de ese apoyo mutuo. 
  • Impulsa el conocimiento y la práctica de la gestión del tiempo limitando las reuniones e interrupciones por correo electrónico una vez que se ha establecido que el trabajador no estará disponible. Utilizar aplicaciones y otras tecnologías favorecerá mucho esto. 
  • Haz todo lo anterior parte de la política institucional, hay empresas que han establecido políticas contra la adicción al trabajo y con ello han logrado triplicar sus ingresos en un solo año. 

Ojo aquí: 5 hábitos saludables que benefician tus finanzas personales

Consejos para colaboradores de las empresas

Si experimentas un sentimiento de culpa y ansiedad por tomarte un tiempo libre, es conveniente que leas lo siguiente. Aunque ames tu trabajo y tu compromiso/disciplina en ello te hayan llevado muy lejos, no puedes permitir que tu empleo se apodere del resto de tu vida. Debes procurar tener un equilibrio entre tu vida laboral y personal.

Ser un adicto al trabajo es algo que muchos empleadores valoran, para la sociedad no dejar de trabajar suele ser un signo de éxito, pero no siempre es así. El impulso obsesivo de trabajar tiene un alto precio, puede afectar tu salud mental y física y tus relaciones interpersonales. 

Ten claro que la adicción al trabajo no se trata solo de la cantidad de horas que pasas en tu computadora, sino muchas veces tiene más que ver con el profundo sentido de autoestima que te da el trabajo y del valor intrínseco que le das a ese empleo.

No te vayas sin ver: Salud física, mental y financiera: el eje tripartito para una vida plena

Ser workaholic es el resultado de una mezcla de factores internos (rasgos de personalidad) y externos (la educación o las normas sociales). La glorificación del ajetreo, la competitividad laboral y trabajar hasta altas horas de la noche está muy bien visto, ¿no es así? 

Romper con el ciclo de adicto al trabajo no es fácil. Puede llevar mucho tiempo dejar atrás hábitos de toda la vida y cambiar tu actitud hacia el trabajo. Pero empieza por esto: 

  • Identitica tus comportamientos relacionados con la adicción al trabajo, como trabajar muchas horas o siempre pensar en las cosas que tienes que hacer en la oficina.
  • La falta de capacidad para delegar tareas en los demás, combinada con la necesidad de control y un impulso compulsivo, puede atrapar a las personas en un ciclo en el que el trabajo las rebasa. Trata de confiar más en los demás para empezar a desahogar tu agenda.
  • De acuerdo con los especialistas, las técnicas basadas en la atención plena, como la meditación, han demostrado grandes resultados al cambiar el enfoque de “hacer” constante a un estado más equilibrado de “ser” donde es posible obtener más perspectiva y elegir tus pensamientos y comportamientos de manera más consciente.
  • Desafía tus pensamientos negativos automáticos, adopta patrones de pensamiento más constructivos, por ejemplo, a través de la terapia cognitivo-conductual puedes empezar a reconocer y alterar tus comportamientos poco útiles, identificar y reencuadrar tus patrones de pensamiento existentes sobre el trabajo para hacerlos más positivos para ti. 
  • Toma parte en prácticas que promuevan el equilibrio, la atención plena y la autocompasión.

Una relación más saludable de las personas y las empresas con el trabajo es benéfica para todos en muchos sentidos. 

¿Ya nos tienes en Facebook? Danos like y recibe la mejor información

 

Siguientes artículos

Pros y contras de dar tarjetazo para comprar el regalo del Día del Padre
Por

Este año se estima que los mexicanos comprarán un regalo más caro a papá, per ¿solicitar un crédito para el regalo para...