Las agresiones políticas subieron un 150.5% en México hasta un total de 749 víctimas en este proceso electoral en comparación con las pasadas elecciones intermedias de 2021, informó este miércoles la consultora Integralia, que contabiliza 34 aspirantes asesinados.

La firma especializada en política documentó desde el comienzo oficial del proceso electoral, el 4 de septiembre, un promedio diario de 2.8 víctimas de agresiones, que incluyen asesinatos, atentados con armas de fuego, amenazas, secuestros, desapariciones y otras formas de violencia de alto impacto.

“Las víctimas han incrementado 150.5% en comparación de 2021, considerando homicidios y otros eventos de alto impacto, como atentados con arma de fuego y amenazas. De mantenerse el promedio diario, proyectamos más de 760 víctimas totales después de la elección”, advirtió el Reporte previo a la jornada electoral.

Lee: AMLO afirma que pese a la violencia electoral ‘hay estabilidad política’ en México

Dentro de las agresiones, Integralia documentó 34 asesinatos de aspirantes, una cifra que se eleva a 231 homicidios al considerar también a funcionarios o exfuncionarios, políticos o expolíticos, familiares y víctimas colaterales.

Chiapas, la entidad con más aspirantes asesinados

Las entidades con más aspirantes o candidatos asesinados son Chiapas (ocho), Guerrero (seis) y Michoacán (cuatro).

Por partido, la mayor cantidad de víctimas de homicidios pertenece a Morena, con 61, seguido por el opositor PRI.

En total, 104 fallecidos eran de Morena y sus partidos aliados, mientras que el resto son de la oposición.

El gobierno de México reconoció el martes el asesinato de 22 aspirantes, de los que solo ocho eran candidatos oficiales, aunque grupos independientes contabilizan más, como Integralia, y los 39 de la consultora DataInt.

Las campañas presidenciales terminan este miércoles para dar paso a tres días de veda electoral en el país, que el domingo tendrá las elecciones más grandes de su historia con más de 98 millones de personas convocadas a renovar más de 20,000 cargos, incluyendo la presidencia, los 500 diputados y los 128 senadores.

En este contexto, habrá un despliegue de 27,245 elementos de las Fuerzas Armadas para el operativo de seguridad de las elecciones del 2 de junio que se sumarán a los 233,543 agentes que ya realizan tareas de seguridad pública.

Con información de EFE

¿Ya nos tienes en Facebook? Danos like y recibe la mejor información

 

Siguientes artículos

violencia-elecciones-observadores-electoral
Violencia y amenazas en elecciones de México preocupan a observadores internacionales
Por

Desde el jueves 45 observadores de 19 nacionalidades estarán en 10 entidades para vigilar los comicios del domingo.