Las preocupaciones globales sobre el uso de la IA en la producción de noticias y la desinformación están creciendo, según un informe publicado por el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, lo que plantea nuevos desafíos a las redacciones que ya luchan por atraer a las audiencias.

El Informe de Noticias Digital anual del instituto publicado el lunes, que este año se basa en encuestas de casi 100,000 personas en 47 países, ofrece una imagen de los obstáculos que enfrentan los medios de comunicación para aumentar los ingresos y sostener los negocios.

Las salas de redacción de todo el mundo están trabajando para abordar un nuevo desafío con la inteligencia artificial generativa, a medida que gigantes tecnológicos y nuevas empresas como Google y OpenAI crean herramientas que pueden ofrecer resúmenes de información y desviar tráfico de sitios web de noticias.

Pero el informe encontró que los consumidores desconfían del uso de la IA para crear contenido noticioso, particularmente sobre temas delicados como la política.

Según la encuesta, el 52% de los encuestados estadounidenses y el 63% de los encuestados del Reino Unido dijeron que se sentirían incómodos con las noticias producidas principalmente con IA. El informe encuestó a 2,000 personas en cada país y señaló que los encuestados se sentían más cómodos con el uso detrás de escena de la IA para hacer que el trabajo de los periodistas fuera más eficiente.

“Fue sorprendente ver el nivel de sospecha”, dijo Nic Newman, investigador asociado senior del Instituto Reuters y autor principal del Digital News Report. “En general, la gente temía lo que podría pasar con la confiabilidad y la confianza del contenido”.

Las preocupaciones sobre el contenido de noticias falsas en línea aumentaron tres puntos porcentuales respecto al año pasado, y el 59% de los encuestados dijeron que estaban preocupados. Esta cifra fue mayor en Sudáfrica y Estados Unidos, con un 81% y un 72%, respectivamente, ya que ambos países celebran elecciones este año, según el informe.

Otro desafío que enfrentan las organizaciones de noticias es la falta de voluntad general de las audiencias para pagar por suscripciones a noticias. Tras cierto crecimiento durante la pandemia, el 17% de los encuestados en 20 países dijeron que pagaron por noticias en línea, una cifra que no ha cambiado en los últimos tres años, según el informe.

Te puede interesar: Acciones de Adidas caen tras investigación por acusaciones de corrupción en China

Audiencias globales sospechan de los textos redactados con ayuda de IA: informe Reuters

También era probable que una proporción significativa de suscriptores de noticias en EU pagaran tarifas con descuento debido a pruebas o promociones, y el 46% pagaba menos que el precio total de sus suscripciones.

Los influencers de noticias están desempeñando un papel más importante que los principales medios de comunicación a la hora de transmitir noticias a los usuarios de plataformas populares en línea como TikTok.

En una encuesta realizada a más de 5,600 usuarios de TikTok que dijeron que usaban la aplicación para obtener noticias, el 57% dijo que prestaban mayor atención a personalidades individuales, frente al 34% que dijo que seguían principalmente a periodistas o marcas de noticias.

Los hallazgos muestran que las redacciones necesitan construir una relación directa con sus audiencias y al mismo tiempo “utilizar estratégicamente las plataformas para conectarse con personas a las que es más difícil llegar, como las audiencias más jóvenes”, dijo Newman. “Vemos que estos influencers tienen un papel más importante en las plataformas”.

Vitus “V” Spehar, un creador de TikTok con 3.1 millones de seguidores, fue una personalidad de las noticias citada por algunos de los encuestados. Spehar se ha hecho conocido por su estilo único de ofrecer los principales titulares del día mientras está acostado en el suelo debajo de su escritorio, lo que, según dijeron anteriormente a Reuters, tiene como objetivo ofrecer una perspectiva más amable sobre los acontecimientos actuales y contrastar con un presentador de noticias tradicional que se sienta. en un escritorio.

El Digital News Report encuestó a personas en EU, Reino Unido, Francia, Argentina y Brasil, y les pidió que nombraran hasta tres cuentas principales o alternativas que seguían para conocer las noticias.

Las 10 personas más citadas por los encuestados en Estados Unidos son más conocidas por ofrecer comentarios políticos en lugar de recopilar noticias originales, señala el informe. Estas personalidades incluyeron a Tucker Carlson, ex presentador de Fox News, Joe Rogan, quien presenta el podcast más importante de Spotify y David Pakman, un locutor de radio progresista.

El Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo está financiado por la Fundación Thomson Reuters, el brazo filantrópico de Thomson Reuters.

Con información de Reuters.

¿Usas más Facebook?, déjanos un like para estar informado  

 

Siguientes artículos

chips MediaTek-Microsoft
MediaTek y Microsoft revelan colaboración en desarrollo de chip Arm para computadoras con IA
Por

El chip MediaTek está orientado en ejecutar las aplicaciones de inteligencia artificial desarrolladas por Microsoft.