La Asociación de Bancos de México (ABM) resaltó que la economía mexicana tiene el poder de reaccionar de forma oportuna a la volatilidad de los mercados, por lo que pidió minimizar las recientes reacciones y enfocarse en otros indicadores.

El presidente de la organización, Julio Carranza recordó que a la llegada de Donald Trump al poder en Estados Unidos, el dólar valía 25 pesos y después bajó a 16, por lo que “la economía mexicana tiene la fortuna de poder reaccionar de manera oportuna a la situación de los mercados”.

“Nos tranquiliza mucho el inicio de consultas a parlamento abierto anunciado por Claudia Sheinbaum”, comentó en conferencia de prensa sobre las reformas constitucionales planteadas por el Gobierno que generaran incertidumbre en los mercados.

En tanto, Raúl Martínez, vicepresidente de la ABM, insistió en minimizar la volatilidad del tipo de cambio y pidió enfocarse en variables financieras como el índice accionario de la Bolsa o el ‘spread’ (diferencial) de los bonos internacionales del Gobierno federal, que se han mantenido estables desde las elecciones.

Lee: Morena logra mayorías en Congreso y está listo para impulsar polémicas reformas de AMLO

Martínez destacó el reciente anuncio del fondo estadounidense Blackstone de invertir en Terrafina, fideicomiso de inversión en bienes raíces, como prueba de que la economía mexicana genera certidumbre en el exterior.

Analistas anticipaban la victoria de Claudia Sheinbaum, quien ganó con casi un 60% de los votos, pero no preveían que su alianza de partidos obtuviera una mayoría calificada, de dos tercios, en el Congreso, con lo que podrá reformar la Constitución sin negociar con la oposición.

La reforma del Poder Judicial es la iniciativa del Gobierno que mayor nerviosismo causa en los mercados, donde la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 3.99 % la semana pasada, porque permitiría elegir por voto popular a los jueces, magistrados electorales y a la Suprema Corte, con lo que podrían llegar perfiles partidistas.

Sobre un posible nuevo impuesto a las ganancias de la banca con la llegada del nuevo Gobierno de Sheinbaum, la banca afirmó “no saber nada de una propuesta formal al respecto”.

La asociación se limitó a recordar las palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien afirmó que las ganancias de la banca le parecían razonables.

Carranza se refirió al Gobierno de López Obrador como “un sexenio de excelente comunicación con el Gobierno federal” en “el que la banca encontró certidumbre”.

“Transitamos retos y desafíos conjuntamente y la banca a su vez, encontró certidumbre que le permitió seguir creciendo y apoyando a las familias y empresas mexicanas”, comentó.

Banca confía en amplia experiencia de Gobierno de Sheinbaum

La ABM afirmó su confianza en el próximo gobierno de Claudia Sheinbaum, quien tomará el poder el próximo primero de octubre.

Carranza reiteró su confianza en “la amplia experiencia” de Gobierno de Sheinbaum y agradeció “la apertura al diálogo” que siempre “nos ha brindado”.

“Celebramos que considere que las decisiones más importantes de la economía nacional se deben seguir tomando por consenso. Asimismo, compartimos su visión a favor del TMEC, el nearshoring, la inversión privada, la estabilidad económica, balance fiscal, autonomía de Banco de México, la transición energética y la libertad empresarial, elementos que generan confianza en los mercados globales y locales”, destacó.

Te recomendamos: Sheinbaum confía en la solidez de la economía ante volatilidad

Añadió que el sector tiene la seguridad de que Sheinbaum integrará un equipo de profesionales con experiencia y probada capacidad: “En especial, celebramos la permanencia de Rogelio Ramírez de la O al frente de Secretaría de Hacienda y Crédito Público”.

“Le expresamos al señor secretario nuestra más sincera felicitación por este importante voto de confianza y capacidad de liderazgo al frente de las finanzas públicas del país y le agradecemos que haya aceptado continuar con esta responsabilidad”, dijo.

Agregó que la banca trabajará de manera conjunta con legisladores y el nuevo Gobierno para aportar información relevante del sector a fin de enriquecer la discusión de las iniciativas que se presenten en beneficio del país.

“Juntos propiciaremos un marco institucional por consenso y que genere confianza, para una prosperidad de México que es una responsabilidad compartida”, aseguró.

¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias

Con información de EFE

 

Siguientes artículos

Sheinbaum-reforma-judicial-México
EU insta a Sheinbaum a que reforma judicial respete las inversiones previstas en el TMEC
Por

La transparencia judicial es vital para los inversionistas, dice el encargado del Departamento de Estado para América La...