Tras la depreciación reciente del peso frente al dólar, el Banco de México (Banxico) aseguró que observa la dinámica que presenta el tipo de cambio para evaluar posibles efectos en la inflación, pero aclaró que el régimen de flexibilidad cambiaria es un pilar macroeconómico del país que le ha permitido implementar una política monetaria exclusiva en su mandato de estabilidad de precios.

La gobernadora del Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, recordó que desde el punto de vista del mandato prioritario del banco central, el tipo de cambio es, por supuesto, un determinante de la inflación, entre otros muchos, por lo que se le da seguimiento para evaluar posibles efectos sobre la dinámica que pudiera tener sobre los precios.

“Es necesario monitorear cómo se desenvuelve el comportamiento del tipo de cambio y su volatilidad. Sabemos que los efectos de los movimientos en el tipo de cambio pueden tomar algo de tiempo en reflejarse sobre la inflación y no son evidentes en el corto plazo. Esto considerando que, por distintas razones, los fijadores de precios no modifiquen sus precios inmediatamente”, señaló en conferencia de prensa.

‘Traspaso del tipo de cambio a la inflación se ha acotado’

Victoria Rodríguez aseveró que después de la adopción en 2001 del régimen de objetivos de inflación, el traspaso del tipo de cambio a la inflación se ha acotado en sus efectos directos y las acciones del banco central han evitado que afecten las expectativas de inflación.

“Quisiera destacar que el régimen de flexibilidad cambiaria es uno de los pilares del marco macroeconómico de nuestro país, ha funcionado como un mecanismo para amortiguar choques y ha permitido, en particular al Banco de México, que pueda implementar una política monetaria enfocada exclusivamente en su mandato prioritario de estabilidad de precios”, precisó durante la presentación del “Reporte de Estabilidad Financiera, Junio 2024”.

Al respecto, el subgobernador del Banxico, Jonathan Heath, coincidió en la importancia del régimen flexible del tipo de cambio, y apuntó que el “traspaso del tipo de cambio a la inflación, desde los últimos 20 años, se ha reducido bastante y hoy en día es un traspaso bastante bajo, que tampoco creo que debería sobre preocuparnos”, mencionó.

El subgobernador, Omar Mejía, agregó que si bien en los últimos días se ha visto una depreciación importante de la moneda nacional, es importante el papel del tipo de cambio como una variable de ajuste que ayuda a absorber los choques y a que la economía se ajuste de manera ordenada.

Lee: Banxico está listo para actuar ante volatilidad: Victoria Rodríguez

Por consiguiente, añadió Victoria Rodríguez, al conducir la política monetaria, el banco central no tiene un objetivo para el nivel del tipo de cambio, pero señaló que es importante vigilar cómo se desenvuelve antes de poder evaluar los impactos sobre la inflación, por lo que los integrantes de la Junta de Gobierno estarán atentos a su comportamiento, así como de todos los determinantes de la inflación. 

“Actuaremos de manera oportuna para que la reducción de la inflación no se vea comprometida”, aseguró.

La gobernadora del Banxico también recordó que en la reunión de política monetaria de febrero, la Junta de Gobierno comunicó que las decisiones se tomarían en función del panorama inflacionario en su conjunto. 

“Es así que ante la incertidumbre que se ha generado en los mercados financieros domésticos y que ha afectado la cotización del peso frente a otras divisas en días recientes, debemos evaluar con cuidado las implicaciones para el panorama inflacionario”, dijo.

Lee: Dólar se acerca a los 19 pesos en medio de nerviosismo por reformas

“Como hemos señalado en distintas ocasiones, nuestras decisiones incorporan toda la información disponible al momento de cada una de nuestras reuniones de política monetaria y diría que aún falta tiempo para nuestra próxima reunión, que es el 27 de junio”, señaló.

“Por lo que de aquí a esta fecha estaremos monitoreando el desenvolvimiento de los determinantes de la inflación, incluido el desempeño de los mercados financieros, para estar en las mejores condiciones de tomar nuestra decisión en línea con nuestro mandato prioritario”, precisó Rodríguez Ceja.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

 

Siguientes artículos

pasta
Producción de trigo para pastas caerá 23% este año por la sequía
Por

La producción de trigo cristalino será de un millón 448 mil toneladas, según el Servicio de Información Agroalimentaria...