Reuters- El presidente Joe Biden anunciará planes para aumentar la financiación estadounidense destinada a ayudar a los países en desarrollo a luchar contra el cambio climático y frenar la deforestación de la selva amazónica brasileña durante una reunión el jueves con dirigentes de las mayores economías del mundo.

Biden convocará una reunión virtual del Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima como parte de sus esfuerzos para galvanizar el apoyo a las medidas de lucha contra el calentamiento global. Se trata de la cuarta reunión del grupo bajo su presidencia.

Los países que participan en el foro representan alrededor del 80% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y del producto interior bruto mundial, según la Casa Blanca.

El presidente anunciará una contribución estadounidense de 1,000 millones de dólares al Fondo Verde para el Clima, que financia proyectos de energía limpia y resistencia al cambio climático en países en desarrollo, duplicando la contribución global de Estados Unidos, según la Casa Blanca.

También anunciará planes para solicitar 500 millones de dólares en cinco años para contribuir al Fondo Amazonia, que trabaja para combatir la deforestación en la Amazonia brasileña, y actividades relacionadas. Un alto cargo de la administración dijo que el equipo de Biden tendría que trabajar con el Congreso para asegurar esa financiación.

Biden, que ha hecho de la lucha contra el cambio climático una de sus principales prioridades políticas, se ha fijado el objetivo de reducir las emisiones estadounidenses entre un 50% y un 52% para 2030 en comparación con los niveles de 2005, y ha afirmado que los países desarrollados deben ayudar a los países en desarrollo a abordar el problema.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

Este mes, la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Biden propuso amplias reducciones de las emisiones de los coches y camiones nuevos para 2032, en un esfuerzo por impulsar los vehículos eléctricos. Biden animará a los líderes del grupo a unirse a un esfuerzo colectivo para impulsar los vehículos de emisiones cero, dijo la Casa Blanca, y para reducir las emisiones de las industrias naviera y energética.

Entre los países y entidades que integran el Foro de las Principales Economías figuran Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Canadá, Chile, China, Egipto, la Comisión Europea, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Nigeria, Noruega, el Reino Unido, Turquía y Vietnam.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

 

Siguientes artículos

Díaz-Canel es elegido primer secretario del Partido Comunista de Cuba
Cuba: Designan a Díaz-Canel para segundo mandato como presidente
Por

Con casi el 98% de los votos de la Asamblea Nacional del Poder Popular en Cuba, Miguel Díaz-Canel fue reelecto como pres...