El presidente estadounidense, Joe Biden, vinculó este viernes el heroísmo que las tropas de su país mostraron hace 80 años en la lucha contra la Alemania nazi con la necesidad de frenar la actual agresión rusa “en Europa”.

En un discurso en uno de los lugares más simbólicos del desembarco de Normandía del 6 de junio de 1944, Biden se preguntó si alguien duda de que los héroes de hace 80 años “querrían que Estados Unidos se levantara contra la agresión de (Vladímir) Putin aquí en Europa”.

“¿Alguien duda de que moverían cielo y tierra para vencer a las odiosas ideologías actuales?”, añadió Bien en su intervención en la Pointe du Hoc, un lugar muy simbólico para el sacrificio de las tropas de EE.UU. durante el desembarco de Normandía, del que ayer se conmemoró el 80 aniversario.

Los soldados de 1944 “nos piden que hagamos nuestro trabajo, defender la democracia, plantar cara a la agresión en el exterior y, en casa, ser parte de algo más grande que nosotros mismos”, dijo Biden, ante John Wardell, un veterano de los combates en ese lugar que figuraba entre los asistentes.

También recordó que en su país se habla mucho de lo que significa la democracia, como la libertad o la defensa de la vida, “pero no hablamos los suficiente sobre lo difícil que resulta” conseguirla y mantenerla.

En su intervención, también de marcado significado doméstico de cara a las elecciones de noviembre próximo, alertó de que es necesario esforzarse para “asegurarse de que nuestra democracia perdure”.

Lee más: Rusia construirá en San Petersburgo otros dos rascacielos, los más altos de Europa

Biden vincula el heroísmo de Normandía con la necesidad de frenar a Putin en Europa

La Pointe du Hoc es una punta de terreno que sobresale del mar en una posición estratégica, y en la que los alemanes habían instalado una poderosa batería de artillería que podía disparar de forma simultánea contra las dos playas donde desembarcaron las tropas estadounidenses.

En la madrugada del 6 de junio de 1944, una unidad de 225 ‘rangers’, el cuerpo de élite del Ejercito de EE.UU., desembarcó bajo el acantilado de 30 metros y comenzó a escalarlo a pesar del fuego enemigo que les llegaba desde la cima.

Al llegar arriba, descubrieron que los cañones habían sido desmontados y trasladados a una granja cercana para protegerlos de los bombardeos aéreos y navales.

Sin embargo, los ‘rangers’ estaban aislados y cercados por las tropas alemanas. Cuando fueron rescatados por las unidades desembarcadas, dos días después, 77 de ellos habían muerto y solo había 90 que podían tenerse en pie.

Ante los dilemas actuales a nivel doméstico y exterior -afirmó Biden-, los soldados de 1944 “nos preguntan qué haremos. No nos piden que escalemos estos acantilados. Nos piden que seamos fieles a los valores de Estados Unidos”.

Los combatientes de la Segunda Guerra Mundial fueron considerados como ‘la generación más grande’ y Biden aseguró que rechaza creer “que la grandeza de Estados Unidos sea algo del pasado”.

En el 40 aniversario del desembarco, en 1984, y ante 62 de los ‘rangers’, el entonces presidente Ronald Reagan pronunció en el mismo lugar un discurso de mucha carga política en plena Guerra Fría, proponiendo una mejora de la relación con la entonces rival -pero aliada en 1944- Unión Soviética.

Con información de EFE.

Te puede interesar: Mbappé, el nuevo fichaje del Madrid, gran ejemplo de exclusividad y ‘lujo a la francesa’

 

Siguientes artículos

Putin militar
Putin no descarta cambios en la doctrina militar sobre el empleo de armas nucleares
Por

“La doctrina es un instrumento vivo y nosotros seguimos atentamente lo que ocurre en el mundo, a nuestro alrededor", dij...