China aseveró este lunes que el comunicado final de la cumbre del G7 celebrada la semana pasada en Italia “volvió a evidenciar una vez más la arrogancia, los prejuicios y las mentiras” del grupo hacia el país asiático.

Los líderes del G7 anunciaron el viernes su compromiso para castigar con “robustas acciones” a entes de China y de otros países, incluidas entidades financieras, que estén ayudando a Rusia en la guerra contra Ucrania, según el comunicado final.

“La declaración difama a China con acusaciones infundadas que carecen de fundamento tanto a nivel de hechos como a nivel legal y moral. Es una declaración llena de arrogancia, prejuicios y mentiras”, afirmó hoy el portavoz del Ministerio de Exteriores Lin Jian en rueda de prensa.

En el comunicado los líderes se comprometen a tomar “medidas restrictivas” de acuerdo con sus sistemas legales, que podrían ir desde sanciones a controles de exportaciones para “prevenir el abuso” y restringir el acceso de sus sistemas financieros a esas entidades, incluidos bancos y empresas chinas.

Más contexto: EU y G7 promueven respuesta conjunta a las subvenciones chinas en vehículos eléctricos

Cumbre del G7 acusa a China de apoyar a Rusia en guerra con Ucrania

Hasta ahora, Estados Unidos ha sido reacio a implementar sanciones contra los grandes bancos chinos -considerada por los analistas una opción “nuclear”- debido al enorme efecto que podría tener en la economía global y su impacto en las relaciones entre Estados Unidos y China.

El tono de Washington ha ido subiendo en los últimos meses y, justo un día antes de la cumbre, anunció sanciones contra 300 individuos y organizaciones, incluidas empresas chinas acusadas de vender chips a Moscú que se utilizan en la fabricación de armamento empleado posteriormente en la guerra en Ucrania. 

Los mandatarios del G7 también instaron a China a apoyar una “paz integral, justa y duradera” para Ucrania.

El gigante asiático, que no ha condenado la invasión, negó repetidamente en los últimos meses tener vínculos militares con Rusia, al tiempo que solicitó la realización de una conferencia “reconocida por todas las partes” para retomar el diálogo en Ucrania.

Por otro lado, los líderes también expresaron su preocupación sobre las prácticas comerciales “injustas” de China y aseguraron que, aunque no quieren impedir el crecimiento del gigante asiático, desean que Pekín se atenga a las normas que rigen el comercio internacional, según el comunicado.

Con información de EFE

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

 

Siguientes artículos

Netanyahu-guerra
Netanyahu disuelve el Gabinete de Guerra de Israel tras la renuncia de ministro de defensa
Por

La disolución del Gabinete de Guerra llega apenas una semana después de que el ministro de Defensa tuviera diferencias c...