Beijing quiere que la Unión Europea (UE) descarte los planes para imponer aranceles preliminares a las importaciones de vehículos eléctricos chinos antes del 4 de julio, informó el Global Times, controlado por el estado de China, después de que ambas partes acordaron negociar un posible compromiso.

Los aranceles provisionales de la Unión Europea de hasta el 38.1% sobre los vehículos eléctricos importados fabricados en China entrarán en vigor el 4 de julio mientras el bloque investiga lo que considera subsidios excesivos e injustos.

La Comisión Europea (CE) dijo que organizaría conversaciones técnicas con funcionarios chinos en Bruselas esta semana.

“La parte de la UE ha enfatizado que cualquier resultado negociado de la investigación debe ser eficaz para abordar las subvenciones perjudiciales”, dijo un portavoz de la Comisión.

El canciller alemán, Olaf Scholz, dijo que también es necesario que haya “movimientos y avances serios” por parte de China.

China pidió repetidamente a la UE que cancele sus aranceles, expresando su voluntad de negociar. Beijing no quiere verse envuelto en otra guerra arancelaria, todavía afectado por los aranceles estadounidenses sobre sus productos impuestos por la administración Trump, pero dice que tomaría todas las medidas necesarias para proteger a las empresas chinas si esto ocurriera.

El Global Times de China, citando a observadores, dijo que el mejor resultado sería que la UE desechara sus planes arancelarios antes del 4 de julio.

Los analistas y los grupos de presión comerciales europeos subrayaron que China tendría que llegar a las negociaciones dispuesta a hacer concesiones importantes.

Alicia García Herrero, investigadora principal de Bruegel, un influyente centro de estudios sobre asuntos de la UE, dudaba que las restricciones previstas pudieran eliminarse antes de las elecciones en Francia del 30 de junio y el 7 de julio.

“La Comisión no puede cambiar una decisión que ha estado reflexionando durante meses y meses”, añadió. “Sí, China está presionando a los Estados miembros, pero estos tendrían que votar con mayoría cualificada en contra de la Comisión”.

La Comisión Europea tomará una decisión final sobre los aranceles antes del 2 de noviembre, al final de la investigación antisubsidios.

El Ministerio de Comercio chino no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Lee más: Automotrices chinas exigen aranceles a vehículos eléctricos de Europa como represalia

Autoridades europeas descartan eliminar aranceles para China

Siegfried Russwurm, presidente de la mayor asociación industrial de Alemania, BDI, dijo que era una “buena señal” que ambas partes mantuvieran conversaciones.

“Ya conoce el viejo dicho: mientras hay conversaciones no se disparan unos a otros”, dijo a la emisora ​​pública alemana Deutschlandfunk.

Russwurm, que también se desempeña como presidente del conglomerado y proveedor de automóviles alemán Thyssenkrupp, dijo que los aranceles eran lo último que Alemania necesitaba como importante nación exportadora.

Al mismo tiempo, la decisión de Bruselas de aplicar aranceles de diversos grados sugirió que se había llevado a cabo un análisis exhaustivo y que no se trataba de un esfuerzo dirigido a todo el sector automovilístico chino en igual medida.

Mientras tanto, Maximilian Butek, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Alemana en China, dijo que había “cero posibilidades” de que los aranceles preliminares fueran eliminados antes del 4 de julio a menos que China eliminara todas las cuestiones señaladas por la Comisión Europea.

La política comercial de la UE se ha vuelto cada vez más protectora ante la preocupación de que el modelo de desarrollo centrado en la producción de China pueda verse inundado de productos baratos a medida que las empresas chinas buscan aumentar las exportaciones en medio de una débil demanda interna.

China rechazó las acusaciones de subsidios injustos o de que tiene un problema de exceso de capacidad, diciendo que el desarrollo de su industria de vehículos eléctricos ha sido el resultado de ventajas en la tecnología, el mercado y las cadenas de suministro de la industria.

“Cuando la presidenta de la Comisión Europea, Von der Leyen, anunció que investigaría los nuevos vehículos energéticos de China… tuve la sensación intuitiva de que no se trataba sólo de una cuestión económica sino también geopolítica”, dijo Zhang Yansheng, investigador jefe del Centro de China para Intercambios económicos internacionales.

Aunque pidió conversaciones, Beijing también ha indicado que tiene preparadas medidas de represalia si la UE no da marcha atrás, y que considera a Bruselas totalmente responsable de la escalada de tensiones.

China abrió una investigación antidumping sobre las importaciones de carne de cerdo de la UE. El Global Times dijo que China también estaba preparando una investigación antisubsidios sobre los productos lácteos europeos y los aranceles sobre los automóviles de gasolina con motores grandes.
Las autoridades chinas han dado pistas sobre posibles medidas de represalia a través de comentarios en los medios estatales y entrevistas con figuras de la industria.

“Parece probable que Beijing aumente los aranceles hasta un 25% para los automóviles fabricados en Europa con motores de 2,5 litros o más”, dijo Jacob Gunter, analista principal del instituto de estudios de China MERICS, con sede en Berlín.

“La carne de cerdo y los lácteos ya están sobre la mesa de Beijing y probablemente más productos agrícolas se verán amenazados”, añadió.

“Del lado de la UE, hay una variedad de investigaciones en curso… por lo que deberíamos esperar algún tipo de medidas dirigidas a las distorsiones en productos (chinos) que van desde dispositivos médicos hasta escáneres de seguridad de aeropuertos y tubos de acero”.

Con información de Reuters.

¿Usas más Facebook?, déjanos un like para estar informado

 

Siguientes artículos

Boeing-FAA
Fiscales de EU recomiendan al Departamento de Justicia presentar cargos penales contra Boeing
Por

El Departamento de Justicia debe decidir si comenzará a procesar a Boeing, esto como sugerencia de fiscales de EU.