China se plantea elevar los aranceles temporales que impone a los vehículos importados con motores de gran cilindrada en respuesta a las medidas anunciadas por Estados Unidos y que también estaría preparando la Unión Europea (UE) sobre los coches eléctricos procedentes del país asiático.

En un comunicado publicado este miércoles, la Cámara de Comercio de China en la UE asegura “haber sido informada por personas conocedoras del sector” sobre esa posible alza de aranceles y habla de las “implicaciones” que esto tendría para los fabricantes europeos y estadounidenses de automóviles.

El organismo apunta directamente a la recientemente anunciada subida de aranceles a eléctricos chinos por parte de Estados Unidos y a posibles medidas en esta dirección en Bruselas en el marco de su investigación antisubsidios contra este tipo de automóviles provenientes del gigante asiático.

La Cámara se hace eco también de una entrevista publicada por el rotativo oficial Global Times en la que Liu Bin, un importante experto con influencia en la redacción de políticas gubernamentales para el sector automotriz apunta que China se estaría planteando elevar al 25% los aranceles a los vehículos importados de gran cilindrada.

Te puede interesar: FMI insta a Japón y Corea a empoderar a las mujeres para impulsar fertilidad

China plantea subir aranceles a coches importados en respuesta a medidas de EU y Europa

Concretamente, Liu apuntó a sedanes y todoterrenos (SUV) con motores de más de 2.5 litros como objetivo de la medida, que “cumpliría con las regulaciones de la (Organización Mundial del Comercio) OMC” y que “ayudaría a China a promover la transición a prácticas más ‘verdes’ en el sector automotriz y avanzar hacia sus objetivos de reducción de emisiones de carbono”.

Por su parte, el portavoz de la Cancillería china Wang Wenbin declaró este miércoles en una rueda de prensa que “el desarrollo y la apertura de China a Europa y al mundo es una oportunidad, no un riesgo”, y que el proteccionismo “no puede resolver los problemas de la UE”.

“La Unión Europea y China deben resolver cuestiones económicas y comerciales concretas mediante el diálogo y las consultas”, indicó Wang.

La prensa local recuerda que este mismo fin de semana, el Ministerio de Comercio chino anunció una investigación ‘antidumping’ contra las importaciones de copolímero de polioximetileno, un material utilizado frecuentemente por el sector automotriz, provenientes de EU, la UE, Japón y Taiwán. 

Con información de EFE.

¿Usas más Facebook?, déjanos un like para estar informado  

 

Siguientes artículos

activos rusos-G7
Activos rusos para ayudar a Ucrania y aranceles a China, son algunos de los temas del G7 de Finanzas
Por

La cumbre de Finanzas del G7, que se celebra el 24 y 25 de mayo en Italia, tratará también la IA, los bancos multilatera...