Diversas redes sociales chinas cerraron y bloquearon cuentas de ‘influencers’ conocidos por “hacer ostentación de su riqueza”, entre ellos Wang Hongquan, una celebridad que se había ganado el apodo del “Kim Kardashian de China” por su lujoso estilo de vida.

Wang Hongquan (también conocido como Wang Hongquanxing) había acumulado más de 4.3 millones de seguidores en Douyin, la versión china de TikTok, bloqueado en China, hasta el pasado abril.

En unas recientes declaraciones, Wang, de 30 años, aseguró que no sale de casa “sin llevar encima una cantidad de dinero de ocho cifras”.

También es conocida por su tendencia a adquirir múltiples propiedades y vehículos de lujo, como Rolls-Royce, algo que las plataformas buscan ahora erradicar siguiendo directrices oficiales que quieren evitar “extravagancias”. 

Otros influencers igualmente conocidos por exhibir su riqueza también desaparecieron de las plataformas en un momento en el que el país asiático se enfrenta a una desaceleración económica y a altas cifras de paro juvenil.

Lee más: La mayoría de los influencers no informa que reciben publicidad: UE

Cierran cuentas de redes sociales de influencers chinos por exhibir su riqueza

En abril, la red social Weibo, similar a X, bloqueada en el país asiático, anunció que abordaría contenido que promueva “valores negativos” como “el derroche y la ostentación”.

Otras redes como la plataforma de vídeo Bilibili o la aplicación de vídeos cortos Kuaishou avanzaron medidas similares.

El pasado diciembre, la Oficina de la Comisión Central de Asuntos de Ciberespacio puso en marcha una campaña de un mes contra la “información falsa”, el “contenido inapropiado” y los “valores erróneos” en el sector de los videos cortos.

El regulador chino de Internet puso entonces en su punto de mira comportamientos como la “creación de tramas de ayuda a grupos desfavorecidos” para “explotar la solidaridad de la audiencia”, “la ostentación de riqueza”, “el culto al materialismo” y “la indulgencia en el lujo”.

China es el país con más internautas del mundo, pero a la vez uno de los que ejercen mayor control en los contenidos: servicios populares en el resto del mundo como Google, Facebook, Twitter, TikTok o YouTube están bloqueados en el país desde hace años.

Con información de EFE.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

 

Siguientes artículos

Rusia-relaciones-diplomáticas-EU
Rusia y Brasil promoverán servicios de telemetría satelital rusa en América Latina
Por

Este trabajo se llevará a cabo en el marco de un acuerdo de cooperación firmado en Sao Paulo con apoyo del Ministerio de...