La candidata presidencial de Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum, mantiene una ventaja de 20 puntos porcentuales en la intención de voto sobre la candidata del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, a cinco días de que sean las elecciones del 2 de junio, según una encuesta publicada este martes por un diario nacional.

En el estudio de opinión de El Universal, Sheinbaum, quien abandera la coalición de Morena y sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM), tiene el 54% de las preferencias.

Mientras Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México, integrado por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), registró un 34%.

Y en tercer lugar se colocó el candidato del opositor Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, con el 12%.

La encuestadora señaló que entre febrero y mayo, Sheinbaum aumentó su reconocimiento de nombre en 15 puntos porcentuales, en tanto Gálvez lo aumentó en 20 puntos.

Mientras que Álvarez Máynez pasó de ser casi un desconocido a un personaje cuyo nombre reconocen siete de cada 10 ciudadanos.

Te puede interesar: Xóchitl Gálvez afirma que los mexicanos aún tienen tiempo para definir el rumbo de las elecciones

Sheinbaum aventaja con 20 puntos a Gálvez en una encuesta a cinco días de la elección

Además, destacó que si bien un mayor reconocimiento de nombre por lo general también está asociado a un aumento de las opiniones negativas, en el caso de Xóchitl Gálvez sus negativos aumentaron “marcadamente”.

En ese sentido, la valoración favorable neta sobre la candidata opositora es de -14%, mientras que Sheinbaum tiene un saldo de +34% y Álvarez Máynez de +23%.

“A pesar de su posicionamiento favorable, la intención de voto por Máynez refleja la escasa identidad partidista con Movimiento Ciudadano: muy pocos se identifican con ese partido, mientras que 27% lo hace con Morena, 10% con el PAN y 10% con el PRI”, detalló el reporte.

El sondeo la realizó la encuestadora Buendía & Márquez para El Universal y contó con el patrocinio de The Puente News.

Se realizó entre el 16 y el 26 de mayo pasados mediante 2,000 entrevistas en viviendas en todo el país, con personas mayores de edad, con identificación para votar y con un margen de error de más o menos 2.9 puntos porcentuales y un nivel de confianza del 95%.

A los comicios del 2 de junio, los más grandes en la historia de México, están llamados a las urnas más de 98 millones de ciudadanos para renovar más de 20,700 cargos, incluida la Presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve Gobiernos estatales, incluida la Ciudad de México.

Con información de EFE.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

 

Siguientes artículos

Máynez
Álvarez Máynez exige al Tribunal Electoral que ‘deje de manosear’ la elección
Por

'Hago un llamado a que el Tribunal Electoral deje de manosear la elección con resoluciones de último minuto', reclamó Ál...