La Comisión Federal de Competencia Económica consideró que sus recomendaciones pueden impulsar el aumento de gasolineras en el país y mejorar la infraestructura en beneficio de la población.

Aunque reconoció la necesidad de renovar sus objetivos y prioridades, aseguró que una mayor competencia favorece al consumidor y promueve la igualdad.

Una de las reformas que planeta el presidente Andrés Manuel López Obrador es desaparecer a los organismos autónomos del país, entre los que se encuentra la Cofece.

La directora general de Promoción a la Competencia en la Cofece, Elvia Villarreal, señaló que para aumentar la densidad de la gasolineras y establecer una infraestructura necesaria para que operen, es preciso que se fortalezca el marco institucional del país, incluyendo una mejor regulación, particularmente, en cuanto a normas locales que fijan arbitrariamente la distancia mínima entre gasolineras.

Agregó que un mejor marco institucional puede limitar actos de autoridades en los diversos órdenes de gobierno que impiden la instalación de nueva infraestructura que ofrezca al consumidor una mejor calidad en el servicio que reciben o algún otro beneficio.

Lee: Aumentan clientes ‘infieles’ a marcas de gasolineras; esto es lo que buscan

Número de gasolineras ha crecido lentamente

En el marco de la “Convención Onexpo 2024”, Villarreal precisó que en México, el número de gasolineras ha crecido a un ritmo lento, pues en 2015 había una estación de servicio por cada 10,000 habitantes y para 2022, una por cada 9,995, lo que significa un crecimiento de únicamente 2% promedio anual de las gasolineras por habitante.

Además de 2015 a 2021 las estaciones de servicio por vehículo en circulación disminuyeron 0.46% y la distribución geográfica de la densidad de gasolineras varía significativamente en las regiones del país; en el centro y sur, las estaciones de servicio atienden a un mayor número de vehículos, por ejemplo en la Ciudad de México.

Indicó que lo anterior es importante porque la cantidad de vehículos y habitantes a los que atiende cada estación de servicio es un indicativo de que aún hay espacio para que la oferta crezca.

“Contar con marcos normativos pro competencia es esencial para promover la competitividad local en beneficio de ciudadanos, consumidores y empresas. La competencia genera un círculo virtuoso en la economía, ya que las empresas deben, por un lado, aumentar la productividad y, por el otro, innovar constantemente para ser más eficientes y al tener una mayor y mejor oferta de bienes y servicios hay un impacto positivo en el bienestar de las familias mexicanas”, indicó la funcionaria en la conferencia “Gasolinas: regulación eficiente para mercados más competidos”.

Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!

Señaló que la renovación de objetivos y prioridades en la Cofece se debe hacer tomando como base todo lo que ya se ha logrado para evolucionar en beneficio de las necesidades de los mexicanos, ante una economía que sigue cambiando y sigue siendo dinámica.

“Por esta razón, en la Cofece estamos abordando algo que hemos denominado una nueva fase o una nueva etapa de la política de competencia en donde sus beneficios sean tangibles para toda la población, en donde podamos utilizar todas las atribuciones que nos brinda la ley y se puedan sancionar severamente conductas que atentan contra el bienestar de los consumidores”, dijo Elvia Villarreal.

“Donde también se fortalezca la colaboración que ya tenemos con autoridades en todos los niveles para construir una economía que sea más justa e incluyente y que la política de competencia pueda volverse en una verdadera política de Estado, todo esto con el objetivo de incrementar la incidencia de la política de competencia en un contexto social que demanda respuestas efectivas”, agregó.

Aseveró que los mercados competitivos han demostrado ya en múltiples ocasiones ser motores para reactivar la economía y a su vez combatir fenómenos sociales que dañan la capacidad económica de sus ciudadanos. 

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

 

Siguientes artículos

PIB-México-BBVA
Congreso dominado por Morena deprecia al peso y lleva los bonos de gobierno a niveles récord: IMEF
Por

La volatilidad es generada por la posibilidad de cambios constitucionales que inhiban la inversión privada en el corto p...