Por Mario Chao*

Los principales avances que caracterizan el estado actual de la manufactura están asociados con la existencia de planes de transformación que, regularmente, no son conocidos en todas las organizaciones, con lo que se evidencia un área de oportunidad para ubicar la Transformación Digital en la agenda estratégica de las empresas.

Los beneficios de la Transformación Digital en todos los sectores son múltiples y cada vez se observan más organizaciones que utilizan la tecnología para mejorar sus procesos. Tecnologías como la automatización, el uso de sensores y los algoritmos con inteligencia artificial se han utilizado en el sector manufactura para ganar precisión e incrementar la productividad de las operaciones. Otras tecnologías como los gemelos digitales y la manufactura aditiva, han mostrado beneficios en la optimización del uso de recursos y una capacidad de probar mejoras de una forma más ágil.

Estas herramientas combinadas con otras como el internet industrial de las cosas (IIOT, por sus siglas en inglés) y los modelos de analítica avanzada, habilitan mejoras en la productividad y eficiencia de los procesos con una visión transversal a lo largo de toda la cadena de valor. Esto a su vez, mejora la capacidad de respuesta de las organizaciones para satisfacer las necesidades de su ecosistema.

De acuerdo con el estudio Transformación Digital de Manufactura en América Latina y el Caribe, realizado por NTT DATA, que evaluó el nivel de madurez en el que actualmente se encuentra la industria en la región, se observó que existe un nivel de madurez intermedia, lo cual, según la metodología del estudio, equivale a ser un “seguidor”.

En ese sentido, a pesar de existir avances en la región, también hay oportunidades que deben ser abordadas para atender a las necesidades del sector y que éste se mantenga competitivo en un entorno regional y global. Para ello, se debe continuar invirtiendo en integrar nuevas soluciones digitales que engloben capacidades de automatización de procesos e inteligencia artificial y que se apalanquen en mayores cantidades de datos obtenidos e interpretados en tiempo real para generar valor orientado a la toma de decisiones.

De manera análoga, destacan avances en la automatización y digitalización de tareas específicas del proceso productivo, pero sin que exista una integración con procesos adyacentes como la planificación de la demanda, el abastecimiento, o los canales digitales para captura de las órdenes. Otros avances tienen que ver con iniciativas digitales trabajadas en silos, o con la prueba de tecnologías más disruptivas como los gemelos digitales o la realidad extendida, entendida como la solución que hacen uso de las tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada.

Asimismo, la Transformación Digital sirve como un acelerador de la agenda ASG (Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo) de las empresas. Al respecto, la introducción de nuevas soluciones digitales, además de servir para medir de una forma más eficaz el impacto ambiental y social de las organizaciones, fomenta la creación de puestos de trabajo con nuevas habilidades. Esto último, representa una gran oportunidad para incorporar talento más inclusivo y con mayor equidad de género.

Finalmente, para incrementar la adopción de la Transformación Digital, se deben superar barreras como la falta de visión a largo plazo y la carencia de mecanismos para evaluar, dimensionar y monitorear el retorno de las inversiones requeridas para habilitar la transformación. De igual manera, se requiere de la atracción y formación de talento digital, así como del desarrollo de más soluciones a la medida que ayuden a las organizaciones a reducir la complejidad tecnológica. Por último, es necesario incrementar la infraestructura de conectividad para que soluciones como el 5G y el WIFI-6 cuenten con una mayor cobertura y habiliten la colección y el acceso remoto a datos, así como al control de aplicaciones y equipos.

Sin duda, la superación de las barreras antes mencionadas, permitirá al sector manufactura sentar las bases de una transformación más acelerada que le permitirá diferenciarse y evolucionar para servir mejor a sus clientes, lograr una colaboración óptima con sus proveedores y generar más valor para la sociedad.

Contacto:

*Mario Chao, CEO de NTT Data México

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

 

Siguientes artículos

El rey del chocolate es italiano y su dinastía es una empresa familiar
Por

Grupo Ferrero ha sido, desde hace ochenta años, una empresa familiar tan exitosa como discreta. El actual presidente de...