Negocios y familias en Tamaulipas deben tomar medidas preventivas para salvaguardar su seguridad ante la proximidad de Alberto, dijo el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre.

En Tamaulipas hay 38,468 empresas y negocios familiares, mientras la tormenta tropical que se dirige hacia las costas y puede provocar riesgos significativos, advirtió.

Al manifestar que las proyecciones indican que el huracán impactará específicamente en Altamira, Tampico y Madero, De la Torre instó a los negocios a revisar techos, ventanas y puertas para asegurar que estén bien sellados y reforzados.

No te pierdas: OMS advierte riesgos del cambio climático para la salud de embarazadas, niños y mayores

Asimismo, les recomendó retirar objetos sueltos en el exterior que puedan desprenderse debido a los fuertes vientos.

Octavio de la Torre refirió también que es importante, a través de los canales oficiales, mantenerse informados sobre la evolución de la tormenta, identificar refugios cercanos y rutas de evacuación en caso de ser necesarias, así como evitar transitar por zonas inundadas o de alto riesgo durante la tormenta.

El líder empresarial aseguró que también se mantiene comunicación constante con las Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de la entidad para conocer de primera mano las posibles afectaciones y brindar el apoyo necesario.

“Reiteramos nuestro compromiso de apoyar a todos los ciudadanos en este momento crítico y continuaremos monitoreando de cerca la situación para proporcionar actualizaciones y asistencia conforme sea necesario”, finalizó.

De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua, a las 9 horas de este miércoles se formó la tormenta tropical Alberto, el primer ciclón tropical de la temporada 2024.

Su centro se localizó a 250 kilómetros (km) al este-noroeste de Cabo Rojo, Veracruz, y a 300 km al este de Tampico, Tamaulipas, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el oeste, a 15 km/h.

Por el fenómeno, se prevén lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz; intensas (de 75 a 150 mm) en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco y noreste de Zacatecas; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán; fuertes (de 25 a 50 mm) en Estado de México, y chubascos (de 5 a 25 mm) en Ciudad de México y Morelos.

Las precipitaciones mencionadas, que se prevé que sean con descargas eléctricas, y posible granizo, podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados.

La secretaría de Protección Civil Nacional expuso alrededor de las 14 horas que la tormenta mantiene su desplazamiento hacia las costas de Veracruz y Tamaulipas, por lo que llamó a quienes viven cerca de ríos y lagunas, a vigilar el nivel del agua.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

 

Siguientes artículos

Foto: Angélica Escobar/Forbes México.
Gasolineros están comprometidos para dialogar con el próximo gobierno: Onexpo
Por

El presidente de la Onexpo, Eduardo Mijares, pidió respeto a todas las personas bajo una misma moneda y un mismo Estado...