José Medina Mora Icaza, presidente de la Confederación Patronal de la República (Coparmex) dijo confiar en que las elecciones presidenciales se realizarán en paz y tranquilidad, a pesar de la alta violencia política registrada durante las campañas en 2024. 

“Desde Coparmex esperamos una jornada electoral en paz, si bien es cierto que ha habido un récord en la violencia política y por eso es que damos a conocer las  cifras de Alep RI, Data Cívica y el sondeo con nuestros presidentes de los Centros Empresariales”, comentó el dirigente del sindicato patronal 

El empresario manifestó que les alarma los incidentes de violencia política en México, los cuales aumentaron más de 26 por ciento durante la elección de 2024 frente al período electoral de 2021.

Lee: Restauranteros piden no ser parte de la Ley Seca el día de las elecciones

Entre el 1 de enero y el 27 de mayo de 2024 se registraron 116 incidencias de violencia política, según el Monitor de Seguridad Coparmex.

Aproximadamente el 55 por ciento de los incidentes han sido en contra de los candidatos, precandidatos o sus familiares, de acuerdo con las cifras recabadas por la Coparmex.

“Al menos el 41 por ciento de los incidentes de violencia política en México son asesinatos”, comentó el líder empresarial. 

Agregó que en 12 estados hay riesgos de seguridad para los candidatos a cargos de representación popular y 17 municipios donde se piensa que las elecciones no se desarrollen de forma pacífica.

Los empresarios de Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Tlaxcala, Puebla y Chiapas creen que los candidatos corren mucho peligro durante las elecciones del 2 de junio.

La iniciativa privada de Mexicali, La Paz, Los Cabos, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Matamoros,  Tuxtla Gutiérrez, Celaya, Puerto Vallarta, Carácuaro, San Martín Texmelucan, Ahome, Culiacán, Matehuala, Reynosa y Poza Rica creen que hay riesgos de que la jornada electoral no se desarrolle de forma pacífica.  

“Hay una comunicación directa con las autoridades para que se refuerce la seguridad en los 17 municipios”, afirmó José Medina Mora Icaza. 

“Tenemos la confianza de que será una jornada en paz, de tal manera que podamos salir los ciudadanos a ejercer nuestro derecho al voto y habrá una jornada electoral en paz con una gran cantidad de elementos de seguridad, que estarán ciudadano las elecciones”, manifestó el presidente de Coparmex.  

“Sí existen las condiciones de paz y seguridad para que el próximo domingo podamos ejercer nuestro voto”, señaló  Alfredo López Villareal, presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo Democrático de la Coparmex.

Las autoridades han tomado cartas en el asunto de la información entregada por las organizaciones, en la cual se les hace ver qué municipios o entidades tienen un tipo de riesgo, señaló.

“Confiamos en que las autoridades tomen cartas en el asunto para que en los municipios y entidades no se corra ningún riesgo de que la gente no pueda ir a votar”, dijo el representante. 

Lee: Brasil exporta a México pollo a precio dumping debido al Pacic, denuncia la Unión Nacional de Avicultores 

Hoy en día tenemos que ser un ejemplo a nivel mundial de que en México existe la democracia plena y que se puede ir a votar con libertad, apuntó.

“Es una realidad de que existen condiciones de inseguridad que se han presentado durante las campañas electorales y se han magnificado durante esta elección, pero para el 2 de junio de junio hay condiciones del INE y las autoridades de seguridad Pública para que se lleve una jornada tranquila y en paz”, concluyó Alfredo López Villareal.

¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias

 

Siguientes artículos

INE-violencia-mujeres-constancia-ganadores
INE celebra que AMLO cancele su conferencia matutina por veda electoral
Por

El INE celebró la decisión del presidente AMLO de cancelar sus conferencias diarias del 30 y 31 de mayo y respetar la ve...