La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) felicitó este lunes a Claudia Sheinbaum por ser la próxima presidenta del país y recordó la importancia del diálogo abierto y honesto entre poderes, en medio de los amagues del oficialismo por reformar el Poder Judicial.

El máximo tribunal del país compartió en la red social X una carta dirigida a Sheinbaum, en la que los 11 ministros envían su felicitación y desearon éxito en su próximo mandato, que iniciará el 1 de octubre próximo y concluirá en septiembre de 2030.

“Le extendemos una sincera felicitación y le deseamos éxito en la encomienda respaldada por millones de mexicanas y de mexicanos en las urnas”, se lee en la misiva, aunque el resultado definitivo se oficializará el próximo miércoles.

En el documento, firmado por la presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña, se consideró como “un hito en la historia del país” el que Sheinbaum se convierta en la primera mujer presidenta en la historia de México.

“Esta decisión de las y los mexicanos representa, sin duda, un hito en la historia del país, entre otros motivos, por ser usted la primera mujer que encabeza el poder ejecutivo federal”, enuncia la nota.

Diálogo abierto y honesto entre poderes

Además, la Corte enfatizó la importancia que supone para la democracia en el país el diálogo abierto y honesto entre poderes.

Al mismo tiempo, la SCJN y sus ministros se dijeron en la mejor “disposición para responder en conjunto a las demandas de justicia de la ciudadanía”.

“Desde el Poder Judicial Federal reiteramos la importancia para nuestra democracia constitucional del diálogo abierto y honesto entre poderes y nuestra mejor disposición para responder en conjunto a las demandas de la ciudadanía”, precisó.

La carta se da antes de los resultados oficiales, pero que adelantan una mayoría calificada en la Cámara de Diputados, es decir, la representación de dos terceras partes, al oficialismo y su alianza entre Morena, PT y PVEM.

Según el conteo rápido oficial que emite el INE, Claudia Sheinbaum podría obtener entre un 58.3% y un 60.7% de los votos de la jornada electoral del domingo.

Lee: Poder de Morena en Congreso preocupa a inversionistas: operadora de fondos

Esto significaría que los partidos de la alianza oficialista obtendrían entre 76 y 88 curules en la Cámara de Senadores y entre 346 y 380 representantes en la de Diputados.

En el caso de la Cámara baja, el oficialismo alcanzaría sin problema una mayoría calificada para aprobar sin consensos reformas constitucionales; mientras que en el Senado, requiere de al menos 85 espacios, lo que aún está en juego hasta que se emitan los resultados finales por parte del árbitro electoral que lleva el conteo de todos los votos.

La mayor advertencia para la Corte es la reforma que plantea el presidente Andrés Manuel López Obrador para que los jueces sean designados por el voto popular, mientras ha acusado a los magistrados de ser corruptos y defensores de los intereses privados por encima de los de los ciudadanos. 

Con información de EFE

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y no te pierdas de nuestro contenido

 

Siguientes artículos

reformas-Congreso
Poder de Morena en Congreso preocupa a inversionistas: operadora de fondos
Por

La mayoría calificada abre la posibilidad de nuevas políticas que pueden socavar los controles y equilibrios, dice Janus...