La Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) reveló que 4 de cada 10 empresas han sido afectadas por el panorama político, en una nación que saldrá a votar el 2 de junio por una presidenta, 128 senadores, 500 diputados y 9 gobernadores. 

“Respecto a los obstáculos para la industria, el panorama político fue mencionado como el principal rubro, afectando negativamente al 41 por ciento de las empresas”, de acuerdo a las Expectativas Económicas de la Manufactura Abril 2024.

Lee: Restauranteros piden no ser parte de la Ley Seca el día de las elecciones

En abril de 2024, la escasez de personal capacitado se ubicó como el segundo obstáculo, dificultándole las operaciones al 39 por ciento, hilando su tercer mes consecutivo al alza, agregó el sondeo de la Caintra.

En un mes, el panorama político pasó de ser el quinto obstáculo que más afectaba a las empresas con operaciones en Nuevo León al primer y al mayor de freno para los industria. 

El panorama político dejó atrás a la escasez de personal que por más de 15 meses había estado como el primer y principal obstáculo del desempeño de las empresas, así como desplazó a la inseguridad, a una menor demanda externa y a la una actividad económica débil.

El Proceso Electoral 2023 -2024 será reconocido como el más grande que ha tenido México, ya que celebrarán elecciones federales y la concurrencia de las 32 entidades federativas, según el INE. 

El INE en coordinación con los Organismos Públicos Locales desarrollarán las actividades para la elección de Gubernaturas, Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Congresos Locales, Ayuntamientos, Juntas Municipales y Alcaldías.

Lee: INE celebra que AMLO cancele su conferencia matutina por veda electoral

En total se elegirán más de 19 mil cargos; en particular se destaca en los estados de Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, la elección para determinar la titularidad de las Gubernaturas.

Una actividad económica débil ocupó el tercer lugar con 29 por ciento, seguido de la inseguridad, factor que obstaculizó al 26 por ciento de las empresas, explicó la Caintra.

Agregó que la inflación en materias primas, la volatilidad del tipo de cambio y una menor demanda externa, fueron obstáculos para aproximadamente 1 de cada 5 empresas.

El 31 por ciento  de las empresas invirtieron en maquinaria y equipo durante abril, hilando su tercer mes consecutivo por encima del 30 por ciento.

Durante abril, la manufactura de Nuevo León presentó un repunte en su actividad, luego de un marzo con indicadores oportunos por debajo del umbral de expansión. En esta ocasión, todos los indicadores se ubicaron en expansión.

En mayor detalle, el índice de nuevos pedidos se incrementó respecto al mes precedente regresando al umbral de expansión con 56.0 puntos. El volumen físico de producción también presentó el mismo patrón incrementando en 5 unidades respecto a marzo, alcanzando los 57.0 puntos.

Lee: Así aplicará la ‘ley seca’ en la Ciudad de México por las elecciones del 2 de junio

Ligado a ello, el índice de capacidad utilizada también incrementó en comparación con el mes anterior, situándose en 54.6 puntos. De igual forma, la acumulación de inventarios experimentó un incremento alcanzando las 52.3 unidades.

En lo que respecta al comercio exterior, el indicador de exportaciones se colocó en los 51.3 puntos, concretando su segundo mes consecutivo en zona de expansión. Por el otro lado, las importaciones alcanzaron los 51.6 puntos, regresando a la zona de expansión después de 5 meses que no lo alcanzaba.

¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias

 

Siguientes artículos

Nissan-bolsas de aire
EU advierte sobre problemas de bolsa de aire en modelos antiguos de Nissan
Por

La Administración de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de EU anunció que ciertos modelos de Nissan serán retirados...