Por Óscar Jiménez*

Latinoamérica lleva una década poniendo los cimientos de las primeras empresas tecnológicas en el mapa, marcas como Mercado Libre, Nu, Rappi, Cornershop entre otras han demostrado que somos una región que puede crear industrias que cambien los hábitos de consumo de una región entera.

Mucho se habla de cómo estas empresas lograron escalar, levantar cientos de millones de dólares y ser líderes en sus sectores, de igual forma se cuenta que la metodología que muchos aplicaron fue Blitzscaling, la cual enseña Reid Hofman fundador de LinkedIn en Stanford, que es crecer aceleradamente siendo ineficientes con el objetivo de dominar el mercado lo antes posible.

¿Pero realmente qué fue lo que llevó a estas empresas a lograrlo?

Sin duda debemos entender los pilares generales que se dividen en dos, los básicos y los exponenciales:

Los básicos son los que más se entienden, están muy enfocados en la transaccionalidad y racionalidad de un negocio.

1.- La propuesta de valor: Solucionar algo o dar valor relevante al cliente, puede ser transaccional o aspiracional.

2.- The 4 Fits, los cuales son:

a) Product Fit: El producto soluciona algo a los usuarios.
b) Market Fit: Aporta gran valor para un o varios nichos de mercado.
c) Business Model Fit: Puede existir un negocio sostenible.
d) Channel Fit: Se encuentran los canales de crecimiento.

Los exponenciales son los que se crean alrededor de una empresa, que son de cierta manera “invisibles”:

3.- La marca: La manera de cómo el mundo percibe a una empresa.

4.- La cultura: La forma en cómo se vive dentro de la empresa.

El pilar de exponencialidad es el más difícil de entender, ya que hablar de cultura y marca es muy ambiguo y subjetivo.

Debemos entender que ser “cool” no se compra, se crea y que las personas no consumen productos, son consumidores de cultura.

Es por ello que el “framework culture brand” es lo que las grandes empresas de tecnología han utilizado para conjuntar los pilares básicos de negocio y exponenciales de marca.

Culture Brand integra a su vez cuatro importantes frameworks que juntos crean marcas exponenciales.

  • High Performance Culture: Desde un inicio se pone al centro un gran propósito, algo que permita tener una guia por el cual los colaboradores están ahí más allá de un sueldo, teniendo esto permite tener un set de valores que se viven y se ejemplifican con acciones claras en el día a día.

La manera en cómo se comunican y tratan en una organización dentro o fuera de ella es lo que define el tipo de cultura que existe.

  • Love/Authority Brand: La marca tiene un reflejo de la cultura, pero se debe pensar fuera de la caja en cómo se comunica, se viste a la marca, cada detalle importa, lo cual construye la percepción que la gente tiene de la misma permitiendo generar tribus alrededor de ella.
  • Digital Enabler Model: El culture brand y las marcas exponenciales dentro de su modelo utilizan la tecnología y lo digital para expandir el storytelling, la experiencia e incluso optimizar costos para transferir los beneficios a sus clientes, en su ADN tienen el crear, invertir o utilizar siempre tecnología.
  • Predictable Revenue Machine: Finalmente el core de cualquier empresa es poder crecer y tener un negocio que permita alimentar los tres pilares previos, por ende el poder predecir el ciclo completo de un usuario, a través del funnel de adquisición (marketing), conversión (ventas), retención (customer success) y expansión (growth) es esencial.

Con esto podemos concluir que teniendo en cuenta los 4 Fits, existe un 5to. que es multiplicador, el Brand Fit, que se construye en vertical junto a los demás, y que se debe mantener constante en cada acción que se hace. Las marcas que lo han construido tienen un mucho mejor porcentaje de conversión de clientes, del doble o triple de la industria en la que están.

Un día le preguntaron a Bill Gates, si te quedarás solamente con algo de Steve Jobs y Apple que sería, a lo que respondió su taste, es decir lo que han construido como marca y cultura.

Contacto:

Oscar Jiménez Rodríguez, fue Cofundador y CEO de Spigen, así como de ThePowerMBA en América Latina, CoHost de Escalables Podcast, Venture Partner de Lotux VC, Cofundador de Evervolve y Profesor de MBA en Centro e ISDI.

Twitter: https://twitter.com/OshcarJR

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/oscar-jr/

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

 

Siguientes artículos

El capital intangible de la empresa familiar: Un activo invaluable
Por

Las empresas familiares cuentan con un valor intangible que las hace distintas de cualquier otro tipo de empresa. Los va...