La Comisión Independiente para la Igualdad con Justicia Fiscal (Cijuf), formada por un grupo de economistas, propuso una reforma fiscal que impulse un crecimiento sostenible e inclusivo en México, que incluye la revisión de tasas impositivas, fortalecimiento de impuestos a la propiedad, revisar impuestos a la riqueza y ambientales y combatir la evasión fiscal.

El copresidente de la Cijuf, Gerardo Esquivel, señaló que la propuesta reconoce los avances hechos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, y busca abonar a la discusión en la siguiente administración, y no se contrapone con lo dicho por la virtual presidente electa Claudia Sheinbaum.

“No es una discusión sólo tributaria, es una discusión de los impuestos, del gasto, del federalismo, de los sistemas de pensiones. Es una aproximación holística al tema hacendario y fiscal”, indicó.

Nora Lustig, copresidente de la Cijuf, precisó que la propuesta busca tener ingresos para lograr un crecimiento incluyente y sostenible y que además el pago de los impuestos sea progresivo y se refleje en los principios de equidad. También tiene por objetivo que el gasto sea suficiente y su asignación cumpla con objetivos sociales.

“Empezando por la erradicación de la pobreza, en particular la pobreza extrema en todas sus dimensiones. En promover la igualdad de oportunidades, proveer servicios de calidad, como educación, salud, seguridad, justicia. También fomentar el crecimiento y que la hacienda pública sea efectiva y eficiente a todos los niveles, con respeto a los principios de transparencia y rendición de cuentas.”, dijo

Específicamente, la propuesta de la Cijuf contempla revisar las tasas impositivas, las retenciones de la seguridad social, las renuncias recaudatorias y combatir la elusión y evasión para lograr una recaudación tributaria más cercana al promedio actual de 

América Latina y el Caribe; es decir, un aumento equivalente a entre tres y cinco puntos porcentuales del producto interno bruto (PIB).

También considera que la tasa efectiva de los ingresos más altos se acerque más al promedio de los países avanzados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos  (OCDE) y que quienes tengan ingresos por encima del mínimo gravable no resulten con ingresos netos por debajo de este mínimo, debido a las retenciones correspondientes; y eliminar la regresividad de las  contribuciones de la seguridad social (para la población asegurada).

La propuesta también contempla fortalecer los impuestos a la propiedad y ambientales existentes como una fuente importante de  recursos públicos. En particular, se debe promover la recaudación del impuesto predial como la principal  fuente de financiamiento de los gobiernos municipales, así como el cobro por el consumo de agua y  drenaje. 

También el impuesto sobre tenencia y uso de vehículos debe convertirse en un impuesto ambiental progresivo federal administrado por las haciendas estatales, así como asegurar el cobro justo de los impuestos sobre las ganancias de acciones en bolsa y por el pago de dividendos a nivel federal. 

Por último, la Cijuf establece que debe fortalecerse el cobro de impuestos ambientales, el cual se ha visto diezmado en los últimos años por una serie de exenciones y subsidios y revisar la conveniencia de introducir impuestos federales a la transmisión intergeneracional de la  riqueza, en términos de sus costos y beneficios sociales. 

Por ejemplo, revisar la exención a las transferencias por herencias, sucesiones y donaciones con un umbral de exención alto para gravar  únicamente a las personas con mayor riqueza, sin afectar a la enorme mayoría de la población, así como establecer metas verificables de reducción de la evasión fiscal, que permitan medir de manera adecuada y oportuna los avances en su combate.


Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!

 

Siguientes artículos

Cofece-sanción-Mezcal
Cofece castiga con más de 4 mdp al Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal
Por

El regulador en competencia indica que el organismo y un directivo se negaron a dar el servicio de certificación a produ...