El 5G está al alcance de 50% de la población y hay que entender que esto es porque el territorio mexicano es muy grande, aseguró Tania Villa, directora General de Planeación del Espectro del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

“El 80% de la población está en ciudades y el resto en comunidades rurales, las cuales están dispersas”, comentó durante el evento M360 LATAM.

La directiva añadió que la orografía del territorio a veces complica a las empresas llegar a más personas, sin embargo, desde el IFT se busca reducir los problemas que esta situación implica.

“Desde el instituto buscamos reducir la brecha”, comentó.

Villa explicó que recientemente lanzaron una licitación para que el espectro sea ampliado, con el objetivo de innovar y permitir que nuevos operadores puedan cubrir zonas pequeñas y rurales.

“Tenemos 6,658 bloques de espectro disponible. Nuestra labor es poner a disponibilidad el espectro en las mejores condiciones posibles. México tiene uno de los espectros más caros del mundo”, detalló.

La directora comentó también que desde 2019 se han entregado propuestas a la Secretaría de Hacienda para que analicen los costos del espectro, ya que estos son un obstáculo para atraer más empresas.

“Tratamos, desde el instituto, de ver de qué manera podemos innovar para tener un costo menor”, destacó.

5G va a abonar al crecimiento económico de Latinoamérica

La ampliación del espectro del 5G en los países de Latinoamérica y el Caribe terminará por abonar en el crecimiento económico de la región, coincidieron analistas.

Durante el evento, Julissa Cruz Abreu, directora Ejecutiva del Instituto de las Telecomunicaciones de República Dominicana, comentó que en su país se ha extendido el uso de dicha red y que eso implicó que el país fuera una de las naciones que más crecimiento económico registrara en 2023, al menos en la región.

“Fuimos de los países que más crecieron económicamente, eso fue por el 5G”, comentó la directora.

Por su parte, Ligia Ventura, quien es asesora de la Dirección SIGET en El Salvador, señaló que su país a invertido grandes cantidades de dinero en el desarrollo tecnológico y que el 5G ha abierto las puertas a la inversión en el país centroamericano.

No obstante, señaló que “aún hay mucho por hacer”.

En este sentido, Horacio Romanell, director de Asuntos Regulatorios y Sostenibilidad en Milicom, dijo que Latinoamérica aún no aprovecha del todo la llegada del 5G y que la región debe apostar aún más por el desarrollo de las telecomunicaciones. Añadió que aún hay retos que enfrentar, cómo la ampliación del ancho de banda y del espectro.

“Para un país pequeño hay espectro de sobra”, señaló.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias

 

Siguientes artículos

rediseño Netflix-plan-anuncios
Netflix empieza a probar el mayor rediseño de su aplicación en 10 años
Por

El pionero del streaming, Netflix, quiere aumentar el tiempo que los espectadores pasan en la aplicación para ayudar a r...