“Un compromiso con la visión y los valores es la mayor fortaleza que los miembros de la familia pueden aportar a la propiedad de la empresa”.

Las empresas familiares constituyen una parte fundamental del entramado empresarial y de la riqueza en todo el mundo. Su estructura única, que combina lazos familiares con gestión empresarial, a menudo les otorga una ventaja competitiva distintiva. Sin embargo, más allá de los activos tangibles como infraestructura y capital financiero, el capital intangible emerge como un factor crítico para su éxito a largo plazo.

Cuando la familia propietaria tiene definido y claramente expresado el deseo de continuar el proyecto empresarial en las siguientes generaciones, los activos intangibles se multiplican y se fortalecen mutuamente.

¿Qué es el capital intangible?

El capital intangible se refiere a los activos intangibles de una empresa que no aparecen en sus estados financieros, pero que tienen un valor significativo y pueden influir en su desempeño y competitividad. Este tipo de capital abarca aspectos como la reputación de la marca, la cultura organizacional, el conocimiento del mercado, el capital humano, la experiencia del equipo directivo y la estructura y buen funcionamiento de su gobierno corporativo.

Consideremos una empresa familiar dedicada a la producción de vinos artesanales. Si bien sus activos tangibles incluyen viñedos, bodegas y maquinaria, su verdadero valor radica en su capital intangible.

Reputación de la marca

A lo largo de generaciones, la empresa familiar ha construido una reputación sólida por la calidad y la tradición de sus vinos. Esta reputación se ha transmitido de boca en boca y ha sido reforzada por premios, reconocimientos en la industria y el valor que le dan sus clientes y consumidores.

Conocimiento del mercado

La familia fundadora y sus sucesores han desarrollado un profundo conocimiento del mercado vitivinícola, comprendiendo las tendencias del consumidor, las prácticas agrícolas más efectivas y las estrategias de comercialización más exitosas.

Cultura organizacional

La empresa ha cultivado una cultura arraigada en valores familiares como la integridad, el respecto al medio ambiente, colaboración con su comunidad, trabajo en equipo, liderazgo y el compromiso con la excelencia. Esta cultura se refleja en cada aspecto de la operación, desde la atención al cliente hasta la gestión de recursos humanos. Los valores de la familia propietaria forman el corazón de la cultura organizacional, pudiendo así surgir algunas sinergias importantes.

Red de relaciones

A lo largo de los años, la familia ha tejido una red de relaciones sólidas con distribuidores, proveedores, sistema financiero, grupos de interés y otros actores clave en la industria del vino. Estas relaciones son fundamentales para asegurar el acceso a los mejores insumos y la distribución eficiente de los productos.

“El capital intangible se refiere a los activos intangibles de una empresa que no aparecen en sus estados financieros.”

El capital humano

Representa un recurso intangible es el conocimiento que le permite a la empresa familiar añadir valor al resto de recursos tangibles. Se sabe por estudios recientes que el capital humano afecta de muy importante los resultados de la compañía. La visión de la empresa familiar basada en los recursos humanos que son escasos e inimitables presta gran atención al capital humano, como recurso inimitable y con capacidad para hacer sostenible la empresa y facilitar su continuidad en los cambios generacionales.

El capital intangible de una empresa familiar puede ser su activo más valioso y, al mismo tiempo, el más subestimado. A menudo, se pasa por alto en favor de razones financieras y operativas más tradicionales, pero su impacto en el desempeño a largo plazo es innegable.

El ejemplo de la empresa familiar vinícola ilustra cómo el conocimiento profundo del mercado, la reputación de la marca, la cultura organizacional y las relaciones sólidas pueden ser fuentes de ventaja competitiva sostenible. Estos activos intangibles son difíciles de copiar y pueden proporcionar a la empresa familiar una base sólida para enfrentar los desafíos del mercado en constante cambio.

Reconocer, cultivar y proteger el capital intangible debería ser una prioridad para las empresas familiares que buscan prosperar en el largo plazo. Es a través de la preservación y el desarrollo de estos activos invisibles que pueden asegurar su legado y continuar su éxito a lo largo de las generaciones.

Es importante de manera periódica hacer una valuación o estimación de valor de la empresa familiar para tener claridad de cuánto vale y poder tomar mejores decisiones y hacer una mejor transmisión del patrimonio a las futuras generaciones de manera más equitativa y razonada por parte de los propietarios de las acciones.

Contacto:

Twitter: @mariorizofiscal

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

 

Siguientes artículos

memorias-GD-neuronas
La importancia de la liquidez mental a la hora de diseñar futuros
Por

La idea de liquidez mental representa la adopción de un nuevo modelo de representación del mundo, pero también una persp...