"El miedo engendra una ilusión de certeza en la información falsa que nuestra mente crea, impidiéndonos discernir con claridad y actuando como un velo que distorsiona nuestras decisiones hacia caminos inciertos".

El miedo que nos invade no provoca necesariamente tomar malas decisiones, pero sí puede paralizarnos, impidiéndonos avanzar hacia nuestro potencial. En una empresa familiar, esta parálisis puede ser aún más perjudicial, ya que puede obstaculizar la innovación y la adaptación necesarias para mantenerse competitivos en un entorno en constante cambio.

El coraje es la capacidad de actuar a pesar del miedo, la incertidumbre o la duda. El coraje no es la ausencia de miedo, sino la voluntad de afrontarlo y superarlo. El coraje es lo que permite a los emprendedores y fundadores asumir riesgos, perseguir su visión y superar obstáculos. Sin coraje, los empresarios no podrían innovar, crear ni crecer.

Hoy, en compañía del sabio empresario el Señor Macías de la empresa KOLAT, nos sumergiremos en una fábula que nos insta a reflexionar sobre las consecuencias de actuar desde el miedo. A través de esta narrativa, exploraremos cómo el temor puede paralizarnos y llevarnos por caminos oscuros, lejos de nuestro potencial pleno.

En un bosque antiguo, donde los árboles susurraban secretos ancestrales, vivía una manada de conejos temerosos. Cada día, los conejos se escondían en sus madrigueras, atormentados por el temor al zorro astuto que acechaba entre los árboles. Un día, el más sabio de los conejos, llamado Saltarín, recordó una fábula que su abuela solía contarle en tiempos de tribulación.

La fábula narraba la historia de la tortuga y la liebre, donde la arrogancia de la liebre la llevó a subestimar a la tortuga, resultando en su derrota. Inspirados por esta lección, los conejos decidieron enfrentar su miedo y desafiar al zorro, reconociendo que la inacción solo los conduciría a una vida de cautiverio en sus propias madrigueras.

“Los conejos nos enseñan a enfrentar el miedo con valentía y decisión es esencial para el éxito duradero de cualquier empresa familiar”.

Esta fábula, como tantas otras historias de Esopo, nos recuerda que el miedo puede convertirse en nuestro peor enemigo si permitimos que nos paralice. Actuar desde el miedo nos limita, impidiéndonos alcanzar nuestro verdadero potencial y llevándonos por senderos de conformidad y mediocridad. En el mundo empresarial, el temor puede obstaculizar la innovación, la toma de decisiones audaces y la búsqueda de nuevas oportunidades y trascender el legado empresarial por generaciones.

Que esta reflexión nos inspire a seguir el ejemplo de los valientes conejos, enfrentando nuestros miedos con coraje y determinación. Con sabiduría empresarial para la toma de decisiones asertivas, respaldadas con datos e información reales y de fuentes confiables. “Haz la cosa que te dé miedo y síguelo haciendo. Esta es la forma más rápida y segura para vencerlo”. Dale Carnegie

Simplemente enfrentar tus miedos es una gran forma de vencerlos. En los negocios esto puede significar muchas cosas para ti, para tu familia, colaboradores, comunidad y para tu país.

Contacto:

Twitter: @mariorizofiscal

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

 

Siguientes artículos

¿Qué es y cómo impacta Futures Thinking en tu empresa?
Por

Si la civilización depende de un reloj para entenderse dentro de un momento, el pensamiento del futuro solo requiere una...