Nexperia, uno de los mayores fabricantes del mundo de semiconductores básicos como diodos y transistores, dijo este jueves que invertiría 200 millones de dólares para ampliar la capacidad en su principal sitio de producción en Hamburgo, Alemania.

La inversión de Nexperia, con sede en Holanda y propiedad del fabricante chino de productos electrónicos WingTech, es un raro ejemplo de inversión en chips de computadora realizada en Europa sin la ayuda de subsidios estatales en virtud de la Ley de Chips de la Unión Europea (UE) lanzada en 2023.

También se produce cuando la UE está considerando si China está subsidiando injustamente la producción nacional de chips “heredados” simples, que se encuentran en automóviles, sistemas eléctricos, teléfonos inteligentes y aplicaciones industriales. Nexperia tiene toda su propiedad industrial y intelectual en Europa.

Los coches eléctricos, “la energía verde y la digitalización son inconcebibles sin nuestros productos”, afirmó el director financiero Stefan Tilger en un comunicado en el que anunciaba la decisión de inversión. “Son los elementos prácticos que hacen posibles las nuevas tecnologías”.

Nexperia fabrica 100,000 millones de chips de este tipo al año, casi una cuarta parte del suministro mundial, y el montaje y embalaje se realiza en China, Malasia y Filipinas.

La empresa con sede en los Países Bajos compite con Texas Instruments Infineon y NXP en los mercados automotrices, y alrededor del 10% de las ventas se destinan a clientes en China.

Te recomendamos: Startup Etched consigue 120 mdd para avanzar en el desarrollo de chips para IA

Nexperia compite con otras fábricas chinas de chips

“Tenemos una curva de crecimiento muy ambiciosa y pronunciada ante nosotros”, dijo a Reuters el jefe de defensa de Nexperia, Hannes van Raemdonck, añadiendo que la compañía estaba invirtiendo ahora para beneficiarse de tendencias que incluyen la electrificación y el creciente número de semiconductores utilizados en los automóviles.

“Todo simplemente requerirá más chips para alimentar las cosas, (y) ese es nuestro negocio principal, los semiconductores de potencia”, dijo.

Desde su adquisición por 3,600 millones de dólares por parte de WingTech en 2018, Nijmegen, Nexperia ha sido objeto de un escrutinio cada vez mayor por parte de los gobiernos europeos.

En 2022, el gobierno británico lo obligó a vender una fábrica en Newport, alegando preocupaciones de seguridad.

En 2023, el gobierno alemán la descalificó para recibir una subvención para desarrollar una tecnología de eficiencia de baterías. Y el gobierno holandés aprobó la compra de Nowi, una startup, después de una investigación retroactiva.

Van Raemdonck dijo que Nexperia compite con empresas chinas y valoró las políticas europeas destinadas a garantizar que sus empresas sigan siendo competitivas.

Sin embargo, se mostró escéptico ante las preocupaciones de que las empresas chinas estuvieran invirtiendo en exceso de capacidad.

“No creo que sea correcto hablar de inundar el mercado”, afirmó. “Obviamente no puedo hablar por China, pero creo que la mayor parte del aumento chino se está produciendo para satisfacer la demanda interna”.

Nexperia planea agregar líneas en Hamburgo para fabricar dos tipos de chips de “banda prohibida amplia”, que se utilizan en infraestructura eléctrica, utilizando carburo de silicio (SiC) y nitruro de galio (GaN).

Estos chips se prefieren a los semiconductores de silicio normales por su eficiencia, velocidad, peso ligero y capacidad para funcionar en condiciones de calor y altos voltajes.

Con información de Reuters.

¿Te gustan las fotos y las noticias?, síguenos en nuestro Instagram

 

Siguientes artículos

OpenAI-revista Time
OpenAI y revista Time llegan a extenso acuerdo de acceso a contenido de archivo
Por

En respuesta a las consultas de los usuarios, el chatbot de OpenAI citará y vinculará con la fuente en Time.com, según u...