En una era donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inteligencia artificial (IA) emerge como una herramienta disruptiva capaz de redefinir la manera en que los empresarios de la industria del cannabis dirigen sus empresas. El uso de IA no solo simplifica la obtención y el análisis de datos, sino que también empodera a los líderes empresariales para tomar decisiones informadas y estratégicas sin depender exclusivamente del departamento de TI.

Un ejemplo muy claro es John Hanna, vicepresidente de tecnología de C3 Industries, una empresa de cannabis integrada verticalmente en Michigan, que destaca cómo la IA está eliminando cuellos de botella tradicionales. “Ya no es necesario que los datos sean manejados por tecnología de la información (TI). Los empresarios ahora pueden escribir preguntas habituales en un cuadro de diálogo, que utilizará términos clave para comprender realmente cuál es la pregunta y recuperar y crear la consulta para sus datos”. Este enfoque permite que cualquier empresario, o incluso cualquier empleado dentro de la empresa, utilice la IA para acceder a la información necesaria, democratizando así el acceso a los datos y acelerando el proceso de toma de decisiones.

El impacto de la IA en la industria del cannabis es multifacético. Tom Regan, director ejecutivo de Root & Bloom, una empresa de extracción y fabricación de productos de cannabis en Salisbury, Massachusetts, identifica tres áreas principales donde la IA está revolucionando la inteligencia de mercado: ventas de productos y segmentos, comportamiento del consumidor y diseño e innovación de productos. Esta empresa ha comenzado a utilizar herramientas de IA externas para revisar datos del mercado y llegar a conclusiones sobre la fijación de precios. Las preguntas que los empresarios de Root & Bloom formulan a la IA incluyen: “¿Cuál es el próximo producto en nuestra cartera que deberíamos diseñar?”, “¿Quién es el consumidor prototípico?” y “¿Estamos diseñando los productos adecuados al precio adecuado para el mayor número de clientes?”, lo cual les permite crear productos con una mayor aceptación en el consumidor.

C3 Industries está yendo un paso más allá al construir un almacén de datos habilitado para IA, que integrará múltiples fuentes de información como punto de venta, cultivo y fabricación. Este data warehouse permitirá que la IA anticipe preguntas y proporcione análisis detallados. En este caso, si desean conocer las ventas de todas las ubicaciones dentro de su empresa, entonces, si le hacen esa pregunta, la IA entenderá o razonará que probablemente le pedirá los mismos datos por mercado, por categoría de producto, por varias formas diferentes de dividir los datos.

La accesibilidad de las herramientas de IA es otra ventaja crucial. Los costos de estas tecnologías pueden ser razonables y escalables según las necesidades de la empresa. Es muy importante para quienes son nuevos en la IA que comiencen con herramientas gratuitas para desarrollar habilidades antes de invertir en soluciones pagadas. Esta estrategia permite una adopción gradual y efectiva de la tecnología, asegurando que solo se pague por herramientas que realmente satisfagan las necesidades específicas de la empresa.

Al evaluar qué herramientas de IA adquirir, es vital que los empresarios primero revisen su pila tecnológica existente para descubrir capacidades de IA ya integradas. Este enfoque puede revelar sorpresas sobre el potencial no explotado dentro del software que ya poseen, optimizando así la inversión en nuevas tecnologías.

La integración de la IA en la industria del cannabis no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también proporciona una ventaja competitiva crucial. Los empresarios que adoptan estas tecnologías pueden tomar decisiones basadas en datos con mayor rapidez y precisión, adaptándose mejor a las dinámicas cambiantes del mercado. En última instancia, la IA no es solo una herramienta, sino un aliado estratégico que puede transformar radicalmente el panorama del cannabis, posicionando a las empresas a la vanguardia de la innovación y el crecimiento sostenible.

Contacto:

Twitter: @anicannmx

http://www.anicann.org/

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

 

Siguientes artículos

El Consejo de Familia como artífice de una sólida cultura intergeneracional del legado empresarial
Por

¿Cómo hacer para que la cultura sea intergeneracional, es decir, que sobreviva al retiro del fundador? Una de las herram...