El Puerto de Guaymas incursionó en el negocio del envío de vehículos al extranjero, una actividad dominada por Veracruz y Lázaro Cárdenas, que reciben automóviles de Asia, Estados Unidos y Europa.

Desde el 18 de junio, Guaymas está en el nuevo negocio con el envío de camionetas Bronco y otros automóviles fabricados por Ford en Hermosillo para el mercado de Chile.

“Con el envío de este primer embarque con vehículos de la planta Ford fabricados en Hermosillo ponemos en marcha un Plan Piloto, que estoy seguro marcará un antes y un después en la economía local y en general de la economía de toda la entidad”, afirmó Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora.

El plan piloto de Ford para embarcar autos en buques y la modernización del Puerto de Guaymas busca posicionar al estado como el epicentro logístico y comercial para el mundo, agregó.

Según el exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se proyecta la salida de 1,400 vehículos fabricados por Ford en Hermosillo al cierre de 2024, mientras que serán enviados más de 14,000 vehículos en 2025.

No te pierdas: Ford prueba envío de vehículos desde Guaymas para reducir costos logísticos

La armadora Ford tendrá una reducción del 30% de costos de traslado por tierra desde Hermosillo hasta Lázaro Cárdenas. Ahora lo hará desde el Puerto de Guaymas. 

El 7 de junio, la Planta de Estampado y Ensamble de Ford en Hermosillo fabricó la unidad 7 millones. Desde su inauguración en 1986, la planta de Hermosillo es un pilar fundamental en la manufactura de algunos de los vehículos más emblemáticos de la compañía.

Ford Hermosillo comenzó su historia con la producción y exportación de vehículos sedanes como Ford Mercury Tracer, Escort y Escort Coupé.

Más adelante fabricó el Ford Focus, Focus ZX3, Fusion, Mercury Milán y Lincoln Zephyr, y se convirtió en un referente mundial al producir modelos Lincoln fuera de Estados Unidos y traer el proceso de manufactura de automóviles de lujo, pero, sobre todo, al ser la primera empresa en producir modelos híbridos en el país.

“Imaginen lo que le cuesta a la Ford trasladar un carro desde Hermosillo a Lázaro Cárdenas por tierra, ahora a una hora el puerto de Guaymas”, comentó el mandatario del estado.

La ventaja de la ensambladora de autos, al utilizar como vía de acceso el Puerto de Guaymas, da muestra de la consolidación económica que se ha forjado en la entidad a raíz de su modernización, añadió Alfonso Durazo.

Agregó que la remodelación y ampliación del Puerto de Guaymas atrajo el interés de la ensambladora para sustituir el traslado de sus vehículos, que anteriormente se hacía por tierra hasta Lázaro Cárdenas por los beneficios económicos que representa.

Durazo detalló que, desde el inicio de su administración estatal, realizó el compromiso de hacer de Guaymas un puerto de altura, por lo que en septiembre de 2022 se inició con su modernización, siendo en junio de 2023 cuando visitó el puerto de Amberes donde se concretó una alianza estratégica de comercio logístico.

José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, indicó que el comienzo de esta prueba piloto para la exportación de vehículos, impactará de manera positiva en el desarrollo y bienestar de la entidad.

“Hoy conectamos Guaymas con el mundo, que no se les olvide este día porque creo y tenemos la confianza de que este puerto en muy poco tiempo va a ser muy importante no nada más para Sonora sino para nuestro querido México”, apuntó.

Con este proyecto, se prevé la optimización de operaciones y reducción de costos logísticos, siendo el inicio de la atracción de inversiones que hoy tienen como destino Sudamérica, pero que pronto serán Europa y Asia.

Por los puertos de Lázaro Cárdenas, Veracruz, Altamira y Mazatlán fueron embarcados 458,521 vehículos para su venta en Sudamérica, Estados Unidos y Europa entre enero y abril, según la Secretaría de Marina.

Veracruz es la terminal portuaria por donde más salen vehículos al exterior con 176,040, le sigue Altamira con 169,955 y en el tercer puesto está Lázaro Cárdenas, con 77,804 autos. 

Durante el primer cuatrimestre, aumentó más de 21% la exportación de automóviles por los puertos marítimos de México, añadió la dependencia.

Lee: Automotriz china BYD anuncia construcción de planta en México; creará 10,000 empleos

En ese periodo, las armadoras de China, Japón y Corea del Sur importaron más de 132,221 automóviles a través del Puerto de Lázaro Cárdenas.

Lázaro Cárdenas es el puerto de México por donde más arriban vehículos eléctricos e híbridos procedentes para los lanzamientos de las armadoras chinas en México, que comienzan a ganar terreno frente a sus competidores de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur.

Veracruz es la segunda terminal portuaria por donde más arriban los automotores, luego de que ingresaron más de 81,078 unidades procedentes de Europa y Estados Unidos. Y en el tercer puesto está Mazatlán, el puerto que comenzó con la importación de vehículos procedentes de Asia y han llegado más de 59,557 autos.

En el acto, se firmó el Convenio para Desarrollo Integral de Guaymas en Nearshoring Hub de México – Netzero para el Mundo. En el evento se contó con la presencia de Kristof Waterschoot, CEO del Puerto de Amberes y Félix Fernández-Shaw, director para América Latina y el Caribe de la Comisión Europea.

Poco texto y gran información en nuestro X, ¡síguenos!

 

Siguientes artículos

mexicanos-transición-energías
El 83% de los mexicanos quiere una transición rápida a energías limpias: sondeo de la ONU
Por

El 88% de las personas en México considera que el gobierno debe fortalecer compromisos para abordar la crisis climática,...