El sector agropecuario genera más divisas que el turismo y el petróleo en México, a pesar de que le quitaron programas de financiamiento y crédito, así como de los desafíos geopolíticos y la apreciación del tipo de cambio, es decir, de los “vientos en contra”, aseguró Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA)

“Nuestro sector genera riqueza y bienestar en las comunidades rurales de México y genera más divisas que el petróleo y el turismo”, dijo en una reunión, que sostuvo con Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata del PRI, PAN y PRD.

El directivo añadió que actualmente el campo produce más divisas que el petróleo y turismo, así como representa el 10 por ciento del producto interno y el 10 de las exportaciones realizadas por México.

“Nuestro campo en los últimos años ha vivido vientos en contra y es una importante reconocer que en la pandemia por Covid-19, los precios de los commodities subieron 30 por ciento y no hay ningún programa de financiamiento que se tenía antes para ayudar a la comercialización y las coberturas de precio”, declaró.

Cortina Gallardo agregó que los costos de los insumos han aumentado para todos, especialmente el precio de los fertilizantes, por la guerra de Rusia y Ucrania, además de que el tipo de cambio tampoco les ayuda.

“La apreciación del tipo de cambio, que evidentemente no está ayudando, y ya es una apreciación de 20 por ciento, y son menos pesos cada dólar, lo cual no está afectando a todos”, expresó el presidente del CNA.

El empresario recordó que las tasas de interés altas y el bajo acceso de financiamiento están afectando desgraciadamente a todos los productores del campo mexicano.

“La geopolítica y la guerra están a la orden del día que no hemos visto en muchas décadas y el cambio climático nos está afectando con temperaturas altas y falta de agua”, comentó.

Para el directivo, Norteamérica tiene grandes ventajas en lo que se refiere a la seguridad alimentaria, ya que se logra darle de comer a más de 500 millones de personas.

Cortina Gallardo criticó que la actual administración desapareció todos los apoyos y el andamiaje que tenía la agricultura comercial, quien es la que le da de comer a México, además, actualmente, la mano de obra es más cara y escasa, por lo que viendo estos vientos en contra les preocupa que el campo se pueda ir perdiendo.

“La política pública debe reconocer este hecho, pero también reconocer que nuestro país tiene grandes oportunidades en el sector y debemos seguirlas aprovechando”, concluyó.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias

 

Siguientes artículos

Mercado Pago va por licencia bancaria en México
Por

La institución financiera ya se encuentra en pláticas con la CNBV, a finales de este 2024 darían más noticias.