El momento invita a eso llamado por personas expertas en economía como leverage the trust. Hay un ambiente de confianza en los indicadores mexicanos y el contexto por la relocalización superior a la mínima volatilidad superable expresada en estos días.

La reciente aprobación de un nuevo financiamiento del Banco Mundial al Gobierno de México por mil millones de dólares para impulsar créditos para pequeñas y medianas empresas y políticas de finanzas sostenibles fortalece esa atmósfera.

Se consolida con la interpretación positiva ante las reuniones de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, con la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, y el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga. O su encuentro la semana pasada con el empresario Carlos Slim en un evento en el Museo Soumaya.

La volatilidad generada en los mercados financieros ante el anuncio de la discusión sobre las reformas al Poder Judicial es superada por la robustez económica y la invitación al diálogo en un parlamento abierto.

“No hay nerviosismo ni problema; estamos seguros de la solidez de la economía nacional”, ha afirmado Sheinbaum. Y Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México, es claro al respecto: “No nos debemos asustar”.

El préstamo del BM, otorgado apenas un día después de las elecciones, es signo de certidumbre. La institución calificó a México como un país con avances significativos en sofisticación económica, crecimiento de exportaciones y alza en la Inversión Extranjera Directa.

Con este tipo de créditos se podrá contar con proyectos y programas para fomentar el crecimiento inclusivo y la inclusión financiera. Un mejor acceso al financiamiento para las empresas ayudará a maximizar los beneficios del nearshoring.

Desde la Ciudad de México, el gobierno de Martí Batres busca posicionarse con sus corredores financieros —Santa Fe, Reforma, Insurgentes y Avenida Chapultepec— para la ubicación de oficinas corporativas. Y la perspectiva de la Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, apuntala con la generación de entornos propicios para el bienestar de la comunidad.

La operación con el Banco Mundial es una oportunidad de créditos con mejores tasas y plazos respecto a los ofrecido por la banca privada, representa poner toda la carne al asador con estímulos fiscales y la atracción de empresas. Los resultados se verán en dos o tres años.

De acuerdo con el organismo internacional este es el crédito más grande autorizado para proyectos productivos en México, solo igualado por otro en 2021 en el impacto económico de la pandemia.

El momento revela un segundo piso para la confianza.

Contacto:

Salvador Guerrero Chiprés es presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

TW: @guerrerochipres

www.consejociudadanomx.org

Twitter: @elconsejomx

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

 

Siguientes artículos

ventas-minoristas
Atención: ¿Estás perdiendo ventas por no seguir estos cinco simples pasos?
Por

Cinco pasos clave de la venta y cómo aplicarlos para asegurar el éxito de los esfuerzos comerciales.