El Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles considerará este martes prohibir los celulares a sus 429,000 estudiantes en un intento de aislar a una generación de niños de las distracciones y las redes sociales que socavan el aprendizaje y dañan la salud mental.

La propuesta se estaba formulando antes de que el cirujano general de Estados Unidos, Vivek Murthy, pidiera el lunes una etiqueta de advertencia en las plataformas de redes sociales, similar a las que aparecen en los paquetes de cigarrillos, debido a lo que considera una emergencia de salud mental.

La junta del segundo distrito escolar más grande de Estados Unidos tiene previsto votar una propuesta para desarrollar en un plazo de 120 días una política que prohibiría el uso de celulares y plataformas de redes sociales por parte de los estudiantes y que estaría vigente en enero de 2025.

Las escuelas de Los Ángeles considerarán si los teléfonos deben guardarse en bolsas o casilleros durante el horario escolar, según la agenda de la reunión y qué excepciones se deben hacer para los estudiantes con discapacidades físicas o de aprendizaje.

Nick Melvoin, miembro de la junta y ex maestro de escuela secundaria que propuso la resolución, dijo que los teléfonos celulares ya eran un problema cuando dejó el aula en 2011, y desde entonces los mensajes de texto constantes y los gustos han empeorado mucho.

“Es un momento cuyo momento ha llegado. Cuando hablo con maestros, administradores y padres, es una de las preocupaciones número uno”, dijo Melvoin.

Lee más: Uso de celulares durante clase podría equivaler a la pérdida de tres cuartas partes de un curso

Los Ángeles se uniría entre los distritos escolares que prohiben celulares en escuelas

Si se aprueba, Los Ángeles se uniría a varios distritos escolares más pequeños para prohibir el acceso a teléfonos o redes sociales. Florida, con unos 2.8 millones de estudiantes de escuelas públicas, aprobó el año pasado una ley que exige a los distritos escolares impedir el acceso de los estudiantes a las redes sociales. Varios otros estados introdujeron una legislación similar.

Si bien la investigación sobre los riesgos para la salud mental sigue incompleta, el cirujano general dijo que la emergencia era tan evidente que exigía acción.

Citó un estudio de JAMA que muestra que los adolescentes que pasan más de tres horas al día en las redes sociales pueden tener un mayor riesgo de sufrir enfermedades mentales, al tiempo que se refirió a una encuesta de Gallup que muestra que el adolescente promedio pasa 4.8 horas al día en las redes sociales.

El distrito escolar de Los Ángeles citó otra evidencia de que la adicción a los teléfonos celulares estaba relacionada con tasas crecientes de ansiedad y acoso cibernético.

Con información de Reuters.

Poco texto y gran información en nuestro X, ¡síguenos!

 

Siguientes artículos

muertos-Gaza-Israel
Los muertos en Gaza ascienden a cerca de 37,350; reportan 10 fallecidos en el último día
Por

Se trata de la cifra más baja desde hace meses, coincidiendo con el anuncio de ayer del Ejército es pos de una pausa tem...