La empresa social mexicana Sistema.bio, especializada en producción y venta de tecnología para convertir desechos de ganado en energía y fertilizante, empezó a extender su negocio hacia la industria de alimentos de grandes volúmenes, al incluir proyectos piloto en la cadena de producción de algunos gigantes agroalimentarios.

Originalmente, el emprendimiento Sistema.bio se especializaba en ofrecer con financiamientos biodigestores a pequeños productores, quienes bajo ese esquema obtienen la oportunidad de aprovechar los desechos y volverse más productivos y eficientes.

Sin embargo, a 14 años de su origen, y con una amplia expansión por el mundo, en combinación con una mayor conciencia ecológica, el potencial de negocio de Sistema.bio ha resultado favorecido.

No te pierdas: Suministro de alimentos está en riesgo debido a la degradación de pastizales, revela ONU

Aunque los nombres y ubicación de los productores alimentarios con los que Sistema.bio está realizando pruebas fueron reservados, Almendra Ortíz Tirado, Directora para América Latina y el Caribe de la compañía, contó en entrevista que el contexto ambiental actual es lo que ha empujado el interés de gigantes empresariales por cuidar el medio ambiente.

La tecnología de Sistema.bio evita que los gases de la agricultura se descompongan en el aire libre y se acumulen en la atmósfera.

Además del calentamiento global, expuso Ortíz, se han apreciado las bondades de abonar la tierra con el fertilizante que generan los biodigestores.

La empresa a la fecha ha alcanzado la producción de más de 199 millones de metros cúbicos de biogás por año, aportando a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

A la fecha, la empresa tiene operaciones en Colombia, Guatemala, El Salvador, Perú y Honduras, además de oficinas en Kenia para atender el mercado de África del Este.

Sus plantas se encuentran en México y la India, y de momento no ha requerido ampliaciones o inversión en nuevas instalaciones; la mayor demanda se ha podido atender elevando la producción de biodigestores.

Para 2030 Sistema.bio se ha fijado la meta de probar que su tecnología de biodigestores puede reducir hasta en 1% las emisiones globales anuales de gases de efecto invernadero.​

¿Te gustan las fotos y las noticias?, síguenos en nuestro Instagram

 

Siguientes artículos

ILUSTRACIÓN DE ALEX CASTRO PARA FORBES
¿Está realmente seguro su dinero en una cuenta Fintech “asegurada por la FDIC”?
Por

La respuesta, como lo demuestra el colapso de Synapse, no es necesaria. Esto es lo que necesita saber.