La asociación The Trevor Project advirtió este viernes, Día Internacional contra la Lesbofobia, Homofobia, Transfobia y Bifobia, de “datos bastantes alarmantes” en México, donde una de cada tres personas LGBT de entre 13 y 24 años intentaron suicidarse el año pasado.

La proporción sube a más de la mitad de esta población al contemplar a todas las personas que reportaron haber “considerado seriamente el suicidio”, expuso la directora ejecutiva de The Trevor Project México, Edurne Balmori.

“Lo que hay detrás son factores de riesgo que seguimos viviendo en nuestro país, o sea, la discriminación, la homofobia, la violencia, el discurso de odio. Y son justo los factores a los que hay que darles la vuelta, convertir esos factores de riesgo en factores de protección”, indicó la activista.

La organización, que desde hace dos años provee en México de servicios de crisis a personas LGBT para prevenir suicidios y atender su salud mental, realizó a más de 10,000 participantes la “Encuesta Nacional de Salud Mental de Juventudes LGBT 2024” con apoyo de la Asociación por las Infancias Transgénero y Yaaj.

La directora de la organización lamentó que, pese a los avances legales, en México prevalezca la discriminación y la violencia, lo que “puede hacer que una persona sea más propensa al suicidio”.

Como ejemplo, citó que más de siete de cada 10 jóvenes LGBT señaló haber sufrido discriminación en el último año, mientras que el 28% reportó haber recibido amenazas directas o abusos físicos por su orientación sexual o identidad de género.

“Entonces eso se convierte en un factor de riesgo de una persona, de no vivir en paz en el contexto que tenemos en México”, apuntó.

Lee más: ONU pide redoblar esfuerzos contra la discriminación de la comunidad LGBT

Entre las personas LGBTQ+ que intentaron suicidarse, el 77% lo relacionó con su situación familiar y el 60% con el ambiente escolar.

Del total de la población encuestada, el 14% indicó que alguna vez se quedó en la calle, huyó o su familia la expulsó de casa.

“Esos datos nos dicen que en los entornos en donde deberíamos encontrar el primer espacio seguro, el primer espacio de apoyo, es donde está haciendo falta”, mencionó Balmori.

La representante de The Trevor Project México destacó que el país “ha dado pasos grandes” a nivel legal, como la legalización del matrimonio igualitario, el reconocimiento a la identidad de género de personas trans en más de 20 estados y, a partir de este año, la prohibición de las llamadas “terapias de conversión”.

“Pero, sin duda, siempre hace falta trabajo de estar ahí y asegurarse de que no solamente esté la ley, sino que se aplique luego ya de que esté”, matizó.

La activista enfatizó que, este Día contra la LGBTfobia, el mensaje es que los pensamientos suicidas y los problemas de salud mental no van ligados a la identidad ni a la sexualidad de las personas, sino al entorno, por la exclusión, la estigmatización y falta de oportunidades.

También pidió a las personas de la diversidad sexual acercarse a los servicios de crisis que ofrece la asociación, como su página web, chat en línea y su número de WhatsApp, para que se den cuenta “de que la ayuda que necesitan existe”.

“El otro mensaje es que no dejemos de luchar para que esos factores de riesgo, como lo son la discriminación, violencia y discursos de odio, sea algo que eventualmente desaparezca, sea algo que no sigamos teniendo en nuestro país”, remarcó. 

“Si convertimos esos factores en protección, en apoyo, en respeto, en escucharnos, en hablar, podemos literalmente salvar vidas”, concluyó.

Con información de EFE

Poco texto y gran información en nuestro X, ¡síguenos!

 

Siguientes artículos

fago-antibióticos
OMS publica una lista de 15 bacterias peligrosas por su resistencia a los antibióticos
Por

La lista es una actualización de la publicada en 2017, y con ella la OMS vuelve a alertar sobre el peligro que causa la...