Estados Unidos pidió que México revise una averiguación que indica que se negaron los derechos de los trabajadores en una planta de Volkswagen en Puebla, dijo el Departamento de Trabajo en un comunicado. 

La solicitud sigue a una petición presentada el 25 de abril por 10 trabajadores despedidos, que alegan que Volkswagen México violó la libertad de asociación y los derechos de negociación colectiva de los empleados, detalló el gobierno de Estados Unidos.

Presentada bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del TMEC, la petición afirma el despido injustificado de 10 miembros del comité directivo saliente del Sindicato Independiente de Trabajadores de las Industrias Automotrices, Similares y Afines Volkswagen de México después de una reciente elección sindical.  

‘Preocupados por presuntas violaciones en Volkswagen’

“Estamos profundamente preocupados por las presuntas violaciones de la libertad sindical contra 10 sindicalistas en la planta de Volkswagen en Puebla, dado su papel históricamente importante en la economía de México y el movimiento sindical independiente del país”, expuso la subsecretaria adjunta para Asuntos Internacionales, Thea Lee, según el comunicado.

“Tomar represalias contra los trabajadores por sus actividades sindicales viola los derechos básicos y fundamentales de los trabajadores que protege el TMEC”, añadió.

La funcionaria dijo que Estados Unidos está comprometido a trabajar con el gobierno mexicano para investigar estos asuntos a fondo y garantizar que se respeten los derechos esenciales de los trabajadores de Volkswagen.

Lee: Panel del TMEC resuelve a favor de México en caso de mina San Martín

El Comité Laboral Interinstitucional, copresidido por el Departamento de Trabajo y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, encontró pruebas suficientes y creíbles de que se negaban los derechos de libertad sindical y negociación colectiva a los trabajadores, y por ello inició la solicitud de revisión.

“La acción de hoy refleja el compromiso inquebrantable de Estados Unidos de garantizar que los trabajadores puedan participar en actividades sindicales sin temor a represalias. Los lugares de trabajo deben respetar, no castigar, a los trabajadores que ejercen su libertad de asociación y sus derechos de negociación colectiva, y así es como estamos empoderando a los trabajadores y sus comunidades a través del TMEC”, dijo la embajadora comercial Katherine Tai, según el comunicado.

Agregó que el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida ha beneficiado directamente a casi 30,000 trabajadores y sus familias.

Lee: No todo es como parece: revisión del TMEC en 2026 aparece en las campañas presidenciales de EU

Informó que el gobierno de México tiene 10 días para decidir si realiza una revisión, y 45 días para investigar los reclamos y presentar sus conclusiones. 

Agregó que la planta de Volkswagen en Puebla emplea a unos 6,100 trabajadores en la línea de ensamblaje, 5,000 supervisores o de confianza y miles de trabajadores de ensamblaje de piezas. 

La instalación fabrica 2,300 vehículos al día compuestos por seis modelos diferentes. En 2023, la compañía exportó más de 300,000 de esos vehículos, incluido el 67% para la venta en Estados Unidos.

Con información de Reuters 

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

 

Siguientes artículos

confianza comercial OMC
Ventanilla Única impulsa comercio exterior, asegura el SAT
Por

En la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano hay 173 mil usuarios registrados, entre agentes aduanales, apoderad...