Los países del G20 tienen claro el diagnóstico sobre los cambios climáticos y por eso saben que necesitan elevar “desde miles de millones hasta billones” de dólares la inversión para atender estos desafíos, coincidieron este lunes directores de bancos de fomento de las naciones del foro multilateral en un evento en Brasil.

“Llevamos muchos años debatiendo cuál es la cantidad de dinero necesaria para hacer frente a los desafíos del clima y el desarrollo y por eso sabemos que tenemos que pasar de los miles de millones a los billones”, afirmó la secretaria de Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda de Brasil, Tatiana Rosito, en la apertura de la reunión de dos días.

De acuerdo con la representante brasileña, los países del G20 son conscientes de que también necesitan distribuir mejor esos recursos, una responsabilidad que tiene que unir a instituciones globales, nacionales, regionales y locales, así como a la iniciativa privada, “para alcanzar la escala” necesaria.

Rosito dijo que la discusión ganó mayor relevancia en medio de varios fenómenos extremos climáticos devastadores en todo el planeta, entre los que citó las inundaciones en el sur de Brasil que dejaron 158 muertos y unos 2.3 millones de damnificados.

Te puede interesar: Fiscal de la CPI pide la detención de Netanyahu y líderes de Hamás por crímenes de guerra

Expertos aseguran que el G20 necesita subir de miles de millones a billones la inversión en cambio climático

Asimismo, afirmó que una de las prioridades del G20 es adoptar mecanismos que faciliten el acceso de los países que más necesitan recursos a los fondos climáticos multilaterales, como el Fondo Verde para el Clima y los Fondos de Inversión Climática.

“Permitir que los recursos estén disponibles de manera efectiva y más rápida es crucial para la movilización que necesitamos implementar y también para atraer el capital privado”, dijo.

El francés Remy Rioux, director de la Cumbre Finanzas en Común (FiCS), que reúne a los bancos mundiales de desarrollo, afirmó que la banca de fomento es la más adecuada para financiar la inversión en la mitigación de los cambios climáticos por ser la que “financia lo que nadie más financia”.

Rioux agregó que el 80% de los recursos movilizados por los 573 bancos de desarrollo del mundo están concentrados en las entidades de los países del G20 y que la mitad de ellos ya incluyó el clima en sus operaciones.

El ejecutivo francés dijo esperar que los eventos climáticos de los últimos meses insten al G20 a organizar los bancos públicos de desarrollo “de manera más eficiente y sistemática” para hacer frente a los desafíos generados por los cambios climáticos.

Con información de EFE.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

 

Siguientes artículos

Donald Trump Joe Biden
Trump dice que Joe Biden está ‘mentalmente incapacitado’ para ser presidente de EU
Por

Trump también hizo hincapié en que el juicio en su contra es 'un ataque dirigido por quien está mentalmente incapacitado...