Las exportaciones totales en mayo crecieron 4.43% respecto al periodo previo, su mejor desempeño desde marzo de 2023, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Inegi.

Los envíos al extranjero sumaron 51,764.39 millones de dólares (mdd), mientras que las importaciones totales descendieron 1.56% a 50,793.79 mdd. Con esos datos, se registró un superávit de 970.59 mdd, el primero desde diciembre pasado, según cifras oportunas del instituto.

El crecimiento de las exportaciones totales se originó por el aumento de 2.87% en las exportaciones no petroleras y de 38.32% en las petroleras.

Por su parte, el descenso en las importaciones totales fue producto de reducciones de 1.58% en las importaciones no petroleras y de 1.28% en las petroleras. Por tipo de bien, se observaron disminuciones de 3.11% en las importaciones de bienes de consumo, de 1.23% en las de bienes de uso intermedio y de 1.63% en las de bienes de capital

Cifras originales

Con cifras originales, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 55,671 mdd, lo que implicó un crecimiento de 5.4% respecto al mismo mes de 2023. Esta tasa anual es inferior al 11.4% de un mes antes.

El valor de las ventas al exterior estuvo compuesto por 52,502 mdd de exportaciones no petroleras y por 3,169 mdd de petroleras; así, las primeras aumentaron a una tasa anual de 4.8% y las segundas, de 15.7%.

Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 6.6% a tasa anual, pero las canalizadas al resto del mundo descendieron 4%.

En tanto, el valor de las importaciones de mercancías alcanzó 53,680 mdd, monto que implicó un aumento de 1.45%, muy por debajo de la tasa anual de 15.4% en el mes previo.

Este resultado se derivó de un alza de 3.5% en las importaciones no petroleras y de una reducción de 22.9% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron avances anuales de 2.7% en las importaciones de bienes de consumo, de 0.3% en las de bienes de uso intermedio y de 8.0% en las de bienes de capital. 

Con cifras originales, en mayo hubo un superávit comercial de 1,991 mdd, saldo que se compara con el déficit de 99 millones de dólares en el mismo mes de 2023.


Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!

 

Siguientes artículos

Tasa de desocupación en México durante mayo baja a 2.6%
Por

Se trata de una reducción de 0.3 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año pasado, según cifras originales d...