Movimientos feministas en Argelia pidieron la abolición del Código de Familia actual y la redacción de nuevos textos legislativos “más igualitarios”, en el 40 aniversario de la promulgación este domingo de dicha ley.

Con el eslogan “40 años basta”, la fundación Periódico Feminista Argelino (“Le Journal Feministe Algérien”) consideró en un comunicado que “el código actual, que supone organizar las relaciones y derechos familiares, ha creado más problemas que soluciones”. 

“A pesar de las modificaciones en 2005, el código de familia argelino no es conforme al principio de igualdad de ciudadanos que está garantizado por la Constitución, ni con las convenciones internacionales ratificadas por Argelia”, añadió.

El comunicado de esta fundación feminista enumera las desigualdades que sufren las mujeres en la sociedad argelina: “en Argelia luchan para recuperar sus casas y herencia en ausencia de un heredero masculino”, detalló. 

“Las mujeres argelinas no tienen los mismos derechos en la herencia que los hombres y siguen siendo minoritarias en el ámbito profesional, lo que agrava aún más su precariedad”, apuntó, y agrega que “la legislación argelina no permite a las mujeres casarse sin tutor masculino”, señaló.

“En materia de reconocimiento de tutoría, los textos legislativos otorgan al padre un privilegio”. “El código de la familia permite aún la poligamia masculina y la administra. Lo que compromete la dignidad de las mujeres”, alertó.

La defensora de derechos de las mujeres, Amel Hadjedj, estimó en declaraciones a EFE que “los derechos de estas han logrado avances significativos en materias de educación, acceso al trabajo y participación en el espacio público”. 

Pero, las argelinas “siguen sufriendo violencia doméstica y en el ámbito público y profesional”, remarcó Hadjedj.

La participación de las mujeres en la vida política registró una bajada considerable estos últimos años que, según Hadjadj, responden a la eliminación de la ley de cuotas en la ley electoral de 2020. 

Esta medida de supresión hizo que las candidaturas fueran “más vulnerables a la discriminación sexista y a prácticas sociales poco inclusivas”, lamentó.

Esta feminista argelina llamó a una mejor comunicación entre las autoridades y asociaciones de la mujer para establecer mecanismos de protección eficaces contra la violencia.   

Según las cifras del movimiento “Feminicidios Argelia”, al menos 19 mujeres murieron asesinadas víctimas de la violencia machista en el país, aunque Hadjadj considera que el número puede estar “subestimado” en ausencia de cifras oficiales.

LEE:

¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias

Poco texto y gran información en nuestro X (antes Twitter), ¡síguenos!

 

Siguientes artículos

Trump-juicio
Trump anuncia coalición ‘Latinos Americanos’ a su favor para elecciones 
Por

El grupo está formado por líderes del comercio, educación, deportes, la fe, las comunicaciones y funcionarios electos