La Feria del Libro de Madrid abre sus puertas este viernes, dedicada este año a la literatura y el deporte, y en ella, como es habitual, participarán editoriales y autores latinomericanos, como los argentinos Leila Guerriero y Martín Caparrós, el chileno Alejandro Jodorowski o el mexicano Juan Villoro.

La Feria, que este año celebra su 83 edición bajo el lema ‘Entrena tu mente, lee tu cuerpo’, se celebra, como es tradicional, en el céntrico Parque del Retiro de la capital e incluirá más de 300 actividades hasta su clausura el 16 de junio.

Durante más de dos semanas, lectores, autores, libreros, editores y distribuidores se darán cita en un evento que es una tradición en la primavera madrileña.

 Si Leila Guerriero y Marín Caparrós hablarán sobre cuestiones como el cuento y el fútbol, el colombiano Héctor Abad Faciolince, junto con los españoles Sergio del Molino o Soledad Puértolas y la estadounidense Lionel Shiver, abordarán ‘El ritmo del cuerpo en el agua’.

Por su parte, la argentina Mariana Enríquez o el estadounidense Richard Ford hablarán sobre la literatura como resistencia.

También Jodorowsky, que acaba de publicar ‘La voz del maestro’ y se encuentra en Madrid para presentar esta obra, asistirá a la Feria para firmar ejemplares de sus libros y mantener un encuentro con lectores.

Este 2024, en el que se cumple el décimo aniversario de la muerte de Gabriel García Márquez, no faltará un homenaje al escritor colombiano, autor de ‘Cien años de soledad’, y para ello la Feria tiene programada una lectura en voz alta de su obra póstuma: ‘¡En agosto nos vemos’.

Además, la editorial Lumen homenajeará a la eterna y popular Mafalda, personaje creado por el argentino Quino.

Este año, la Feria del Libro de Madrid contará con un nuevo espacio para pequeñas editoriales. Será un espacio octogonal en la zona central para dar cabida a 15 pequeñas editoriales que no cumplen el requisito de tener un número determinado de títulos vivos en su catálogo para tener un espacio propio.

Además, abrirá por primera vez en horario nocturno un día, en ‘La noche iluminada’, una velada el 7 de junio en la que la Feria permanecerá abierta hasta las 23:30 hora local, con representaciones teatrales y actuaciones musicales.

Te puede interesar: Taylor Swift, El Prado, la Feria del Libro… y ahora las SVNS invaden Madrid

Feria del Libro de Madrid abre sus puertas con una destacada presencia latinoamericana

Además, el 13 de junio se celebrará el Día Olímpico y Paralímpico con actividades y presencia de deportistas.

La reina Letizia inauguró este viernes la Feria con su tradicional recorrido por un espacio que acoge este año 359 casetas, de las que 117 las ocupan librerías y el resto editoriales.

La reina recorrió una veintena de casetas de editoriales pequeñas y medianas, en las que recibió como obsequio varias decenas de libros, y lanzó un mensaje a los ciudadanos: “A comprar y a leer”.

A partir de este viernes comienzan las 6.700 sesiones de firmas de escritores que se desarrollarán durante los 16 días que dura la feria, con tres fines de semana, durante los que en otros años se alcanzaron “picos” de 300,000 asistentes.

La Feria del Libro de Madrid será declarada en breve Bien de Interés Cultural (BIC) por la Comunidad de Madrid, al tratarse de un “evento cultural de carácter popular” que se celebra en la capital cada año desde 1933 “con el objeto de promover el libro y la lectura”.

El Gobierno regional de Madrid dio a conocer la noticia este viernes, coincidiendo con la inauguración de la edición de este año.

La primera Feria se organizó en 1933 como parte de los actos de la Semana Cervantina, del 23 al 29 de abril.

La edición de 1934 llevó el apellido de “nacional e hispanoamericana” y decía ofrecer el panorama más completo de la producción editorial en español.

La Feria se interrumpió durante la guerra civil española (1936-1939) y los primeros años de la posguerra, hasta que se recuperó en 1944, y hasta ahora.

Con información de EFE.

¿Te gustan las fotos y las noticias?, síguenos en nuestro Instagram

 

Siguientes artículos

Salón del Automóvil-Ginebra
Ginebra dice adiós a su emblemático Salón del Automóvil tras casi 120 años de historia
Por

Ginebra acogió la 90ª y última edición de este salón en febrero, después de cuatro años de ausencia a causa de la pandem...