En la noche de este domingo 19 de mayo, los candidatos a la Presidencia de la República se dieron cita en el tercer debate realizado en esta ocasión en el Centro Cultural Universitario, en la Ciudad de México.

Los temas que se debatieron en esta ocasión fueron política social; inseguridad y crimen organizado; migración; y democracia, pluralismo y división de poderes.

En Forbes hicimos una revisión a algunas de las declaraciones realizadas por la candidata Xóchitl Gálvez, con el objetivo de evaluar su veracidad. Aquí los resultados:

“Me comprometo a terminar con la pobreza extrema, con los 9 millones de pobres extremos”.

Verificación: El dato es verdadero. De acuerdo con la medición más reciente del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval), en el país hay 9.1 millones de mexicanos en pobreza extrema.

El gobierno que ella (Claudia Sheinbaum) representa cerró las estancias infantiles, las escuelas de tiempo completo y le quitó el dinero a la ciencia y tecnología, hoy el resultado es 1.7 millones de niños fuera de la escuela, de los cuales el 97% están en condiciones de pobreza.

Verificación: Falta contexto para comprender la cifra emitida por la candidata.

“De las cosas más imperdonables de esta administración es el abandono al sistema de salud, 50 millones de personas no tienen acceso al servicio de salud…”

Verificación: El dato es verdadero

De acuerdo con las cifras de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares, a el 39.1% de la población se encuentra en carencia de acceso a servicios de salud, lo que equivalía hasta el 2022 a 50.4 millones de personas.

La cifra en el 2016 se ubicaba en 15.6% de la población, equivalente a 18.8 millones de personas.

“La seguridad ha sido un fracaso en este sexenio, 186 mil personas asesinadas, 50 mil personas desparecidas…”

Verificación: El dato es verdadero.

De acuerdo con el Registro de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, desde el 1 de diciembre de 2018 y hasta el 12 de mayo pasado, las fiscalías federales y estatales registran 186,681 homicidios dolosos en el país.

Asimismo, de acuerdo con cifras de la Secretaría de gobernación, en el país se registran 103 mil desaparecidos, sin embargo, de ellos, 50 mil corresponden a personas de las que se perdió el rastro en el actual sexenio.

“El 80% de la gente en Ciudad de México se siente insegura”

Verificación: El dato es verdadero

De acuerdo con la información del Inegi sobre la apreciación de los mayores de edad sobre la seguridad en su ciudad, el 80.1% de los habitantes de la Ciudad de México se sienten inseguros en la entidad.

No te pierdas: Estos fueron los momentos imperdibles del tercer debate presidencial

¿Usas Facebook?, déjanos un like para estar informado

 

Siguientes artículos

Forbes verifica: datos en política social que dio Claudia Sheinbaum en el debate ¿falsos o verdaderos?
Por

Cotejamos algunos datos que dio la candidata Claudia Sheinbaum durante el tercer debate para saber si eran verdaderos o...