Los candidatos presidenciales Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, firmaron un compromiso para la protección de la prensa con Reporteros Sin Fronteras (RSF) en México, uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, mientras Claudia Sheinbaum, aún no responde la solicitud.

RSF expuso este martes que tras el tercer y último debate del domingo pasado, “mientras la protección de los periodistas es un tema casi totalmente ausente en la campaña para las presidenciales”, los candidatos opositores suscribieron la propuesta de cinco puntos estratégicos elaborados por la organización internacional.

“Se trata de una cuestión urgente en uno de los países más violentos del mundo para los periodistas: en los últimos seis años, al menos 38 profesionales de los medios han sido asesinados por causa de su actividad profesional”, apuntó la asociación en un comunicado.

La agrupación indicó que también invitaron a Sheinbaum, del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), partido del actual presidente pero “hasta la fecha, no han respondido a las solicitudes de RSF”.

La propuesta de Reporteros Sin Fronteras en México tiene cinco ejes: hacer del derecho a la información y del periodismo una prioridad, garantizar la plena protección de los periodistas, y promover una legislación que garantice el ejercicio seguro del periodismo.

Te interesa: AMLO incumplió promesa de acabar con asesinatos de periodistas en México: RSF

RSF insta a priorizar la búsqueda de periodistas desaparecidos en México

La lista la completan el luchar contra la impunidad de los crímenes cometidos contra los periodistas, y desarrollar políticas de sostenibilidad y seguridad para los medios en las zonas donde están en vías de desaparición.

La organización también pidió 20 medidas iniciales “para defender la libertad de prensa en el país” entre las que resaltó acabar con la estigmatización del trabajo periodístico por parte de las autoridades, y revisar el funcionamiento del Mecanismo Federal de Protección a Periodistas, con “un sistema permanente de evaluación”.

También urgió priorizar la búsqueda de periodistas desaparecidos en México, garantizar la reparación integral a las víctimas y la no repetición de hechos, y desarrollar investigación, rendición de cuentas y protección para que las zonas donde están desapareciendo los medios no se conviertan en regiones o estados silenciados.

Artur Romeu, director de la oficina de la organización en Latinoamérica, expuso que “el documento presentado por RSF a los candidatos sienta las bases de un plan de acción para el Gobierno federal cuyo objetivo es reforzar la protección y el apoyo a la prensa en México durante el próximo mandato”.

“Es imperativo que el nuevo jefe del Estado demuestre la voluntad política necesaria para poner fin a la violencia contra los periodistas en el país, que no ha cesado de aumentar en los últimos años”, concluyó Romeu.

Con información de EFE.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y no te pierdas de nuestro contenido

 

Siguientes artículos

jornada electoral-seguridad
Brindan protección federal para más de 500 candidatos a menos de dos semanas de las elecciones
Por

Hace una semana el ejército informó de casi 3,000 elementos que protegían entonces a 465 candidatos y cuatro funcionario...