No hace mucho tiempo, ser el jefe de una gran empresa de tecnología era un trabajo soñado. Google, Facebook, Amazon estaban haciendo del mundo un lugar mejor. Hoy estas compañías son acusadas de ser malas: grandes, anticompetitivas, adictivas y destructivas para la democracia, según un artículo de The Economist. “Eso se debe en parte a que a menudo se benefician de las exenciones legales. Los tres titanes no solo compiten por un mercado. Cada vez más, ellos mismos son el mercado”, dice el artículo. Por lo tanto, continua The Economist, existe un temor justificado de que los titanes tecnológicos utilicen su poder para proteger y extender su dominio, en detrimento de los consumidores. “La tarea difícil para los políticos es restringirlos sin ahogar indebidamente la innovación”, destaca el artículo. Además muchos de sus servicios parecen ser gratuitos, pero los usuarios “pagan” por ellos entregando sus datos. “A pesar de lo poderosas que ya son, sus enormes valoraciones bursátiles, los inversores esperan que dupliquen o incluso tripliquen su tamaño en la próxima década… Las plataformas se han vuelto tan dominantes porque se benefician de los “efectos de red”. El tamaño engendra tamaño”, dijo The Economist. Como ejemplo, el semanario pone de muestra el poder de Amazon que captura más del 40% de las compras en línea en Estados Unidos y con más de 2,000 millones de usuarios mensuales, Facebook domina la industria de los medios “Si esta tendencia sigue su curso, los consumidores sufrirán a medida que la industria tecnológica se vuelva menos vibrante. Se destinará menos dinero a los startups, la mayoría de las buenas ideas serán compradas por los titanes y, de una forma u otra, las ganancias serán capturadas por los gigantes”, dijo de The Economist. Te puede interesar: Netflix, Amazon y Facebook lucharan contra SKY por la Premier League

 

Siguientes artículos

google
Google llega a acuerdo de patentes con la gigante china Tencent
Por

Tencent es dueña de Wechat, la principal aplicación de pagos y redes sociales de China, con cerca de 1,000 millones de u...