Google y Universal Music Group discuten una licencia de las canciones y las voces de artistas para la música generada por inteligencia artificial (IA), según el Financial Times, siguiendo una tendencia reciente de música producida por esta tecnología que ha enfrentado reacciones en contra y apoyo de artistas y sellos discográficos.

Universal Music, que representa a artistas como Drake, Ariana Grande y Taylor Swift, y Google están trabajando en el desarrollo de una herramienta para que los usuarios creen música generada por IA utilizando la voz, las letras o los sonidos de un artista, informó el Financial Times.

Un acuerdo pagaría a los titulares de los derechos de autor por el derecho de crear la música, mientras que los artistas tendrían la opción de participar.

Warner Music Group también está discutiendo un producto similar con Google, según el Times.

Ni Google ni Universal Music respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios de Forbes.

Te recomendamos: Meta lanza una herramienta para crear música con IA; esto es lo que debes saber

El CEO de Warner Music, Robert Kyncl, dijo durante la llamada por su último reporte financiero de la compañía hoy martes que “con el marco adecuado”, la inteligencia artificial podría “permitir a los fanáticos hacerles el último cumplido a sus héroes a través de un nuevo nivel de contenido impulsado por el usuario”.

Drake expresó su oposición a la música producida por IA a principios de este año después de que apareciera en varios deepfakes, sugiriendo después del lanzamiento de una canción: “Esta es la gota que colmó el vaso”. Sting adelantó que “va a haber una batalla” entre el “capital humano” y la IA, lo que dijo “no me impresiona en absoluto”, según la BBC.

Lee: Sting vs. la inteligencia artificial: advierte lucha para proteger la música

Varios artistas han apoyado el desarrollo de música generada por IA, incluido Grimes, quien dijo que cualquiera podría crear canciones usando su voz “sin penalización” siempre que reciba una división del 50% de las regalías. Paul McCartney anunció en junio que se lanzaría una nueva canción de los Beatles a finales de este año, después de que dijera que la IA se usó para “sacar” la voz de John Lennon de una vieja cinta demo para crear “la grabación final de los Beatles“.

Las regulaciones y restricciones para la música generada por inteligencia artificial se han incrementado en los últimos meses. Universal Music envió una carta a los servicios de transmisión en abril solicitando que impidan que los programas de inteligencia artificial accedan a sus plataformas para entrenar con letras y melodías con derechos de autor.

El consejero general de Universal Music, Jeffrey Harleston, dijo durante una audiencia en el Senado el mes pasado que “la voz de un artista es a menudo la parte más valiosa de su sustento y su imagen pública”.

La Oficina de Derechos de Autor de Estados Unidos, en tanto, señaló que solo ofrecerá derechos de autor a obras “creadas por un ser humano” y no “registrará obras producidas por una máquina”.

Google lanzó una herramienta experimental de inteligencia artificial para música creada en mayo, que desarrolla una canción a partir de un mensaje de texto. Meta lanzó su propia herramienta de inteligencia artificial para crear música a principios de este mes, que está entrenada en 20,000 horas de música con licencia propiedad de Meta.

Nota publicada originalmente en Forbes US

¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias

 

Siguientes artículos

expertos-adaptación-IA-artificial
Inteligencia Artificial: la ONU busca a expertos en esta tecnología
Por

Los elegidos analizarán y prepararán recomendaciones sobre posibles medidas para una gobernanza internacional de esta ma...