Grupo Salinas, conglomerado empresarial de Carlos Salinas Pliego, informó que solicitará a los magistrados del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito que rechacen un caso contra Grupo Elektra, ya que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador está interfiriendo en el proceso jurídico.

“Grupo Salinas manifiesta su profunda preocupación por la presión permanente y sistemática que se ejerce desde el Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial Federal y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”, indicó el conglomerado.

“Más aún, es muy peligroso que esto suceda en la víspera de que mañana sesione el Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, integrado por los magistrados Fernando Silva García, Martha Llamile Ortiz Brena y Salvador Alvarado López, quienes estarán revisando y dictaminando un caso de Grupo Elektra”, agregó.

Añadió que la presión ejercida desde la más alta tribuna del país “ha contaminado” el efectivo y autónomo proceder de los magistrados.

El grupo agregó que buscará “una mirada objetiva” y un análisis imparcial por parte de magistrados alternos a su caso.

“Asimismo, informamos que en todos los procedimientos legales relacionados seguiremos disputando el doble cobro por el mismo impuesto considerando que, en primeras revisiones de 2008, 2010, 2011 y 2012, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) arbitrariamente decidió no reconocer pérdidas fiscales legalmente probadas y auditadas”, agregó.

No te pierdas: Revés a Ricardo Salinas: debe pagar adeudo de impuestos por 2 mmdp, determina juez 

También dijo que, de manera contradictoria, en 2013 el SAT determinó que las mismas pérdidas antes declaradas inexistentes se considerarían existentes en el régimen de desconsolidación fiscal, generando así el cobro doble por la misma operación.

“No suficiente con este doble cobro, en 2013 el SAT incluyó de manera ilegal en el Recurso de Revocación un nuevo cobro por el año 2009, el cual no había sido previamente auditado. Más grave aún, debido al prolongado proceso legal en la búsqueda de una resolución de fondo que elimine los abusos en contra nuestra, los montos de los impuestos supuestamente adeudados se han incrementado estratosféricamente vía penalizaciones injustas e improcedentes (actualizaciones, multas y recargos)”, aseguró.

Por último, señaló que Grupo Salinas confía en que el Poder Judicial de la Federación resolverá, conforme a derecho y el deber ser, en un proceso imparcial y autónomo, y con el estudio necesario.

“De igual forma, estamos seguros que no permitirá que factores y presiones externas determinen su proceder y decisión”, apuntó.

Recientemente se informó que un juez determinó que Grupo Elektra, una empresa propiedad de Ricardo Salinas Pliego, está obligado a pagarle al SAT un adeudo del ISR del ejercicio 2008 por una cantidad cercana a los 2,011 millones de pesos actualizados al día de hoy.

“El miércoles 5 de junio de 2024, el 18° Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito negó el amparo a Grupo Elektra S.A.B de C. V., resolviendo a favor del Servicio de Administración Tributaria que la empresa sí tiene la obligación de pagar el adeudo, desechando los argumentos del demandante”, según la autoridad citada.

El SAT determinó que la empresa tenía un adeudo de ISR que no pagó en el ejercicio fiscal 2008, amparándose en supuestas pérdidas por haber vendido acciones de otras empresas.

Grupo Elektra impugnó la decisión de la autoridad tributaria mediante un juicio en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Sin embargo, la sentencia en primera instancia fue favorable al SAT, por lo que la empresa objetó en una segunda instancia.

El jefe del Ejecutivo dijo que los más de 63,000 millones de pesos de la deuda que tiene Grupo Salinas es incluso mayor que los presupuestos anuales de entidades como Baja California Sur, que apenas alcanza los 21 mil millones de pesos o Tlaxcala, que recibe 18,000 millones de pesos.

Más del 90% del adeudo total está relacionado con la figura de consolidación fiscal, empleada entre 1982 y 2013 para otorgar a los contribuyentes la posibilidad de compensar ganancias y pérdidas de un sólo grupo y tener un sólo resultado y, además, permitía diferir o aplazar el pago del ISR, pero no condonaba o cancelaba las responsabilidades fiscales.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y no te pierdas de nuestro contenido

 

Siguientes artículos

Estas son las marcas más valiosas en lujo, entretenimiento y ventas al menudeo
Por

La empresa de marketing Kantar combina los resultados financieros de las firmas con aspectos como sus capacidades para s...