El norte de Israel sufrió este miércoles una oleada masiva de ataques con más de 200 proyectiles, lanzados desde el Líbano, en una jornada marcada también por un nuevo fracaso en las negociaciones para lograr un acuerdo de tregua en la Franja de Gaza que hoy cumplió 250 días bajo fuego israelí. 

“Nos vienen por delante días complicados y no sabemos esta situación dónde nos va a llevar porque ya durante la semana pasada vivimos una escala de la situación y estoy segura que van a venir más ataques de Hizbulá”, explica Sarit Zehavi, fundadora de ALMA, un instituto que monitoriza la situación en el norte del país. 

Durante las primeras horas de este miércoles, el Ejército israelí confirmó la llegada de al menos 160 cohetes hacia diferentes puntos del norte de Israel, incluida la región de Baja Galilea, lanzados desde el Líbano en dos diferentes tandas: una primera con 90 y otra con 70 proyectiles.

Los cohetes llegaron incluso a la ciudad de Tiberias, a 65 kilómetros de la frontera, y otras localidades incluso más al sur donde las alarmas no dejaron de sonar.

“Varios proyectiles fueron interceptados y otros cayeron en distintas localizaciones del norte de Israel. Como resultado se produjeron incendios en varias áreas”, indicó un comunicado del Ejército.

Los servicios de emergencias informaron de que no se reportaron ni víctimas, ni heridos. 

Esta oleada de ataques llegó después de que Israel confirmara la muerte de Taleb Abdullah, un alto comandante de la milicia proiraní durante un bombardeo lo que supone el cargo más alto de la milicia proiraní matado por parte de Israel desde el pasado mes de octubre. 

“Anoche atacamos un centro de comando en el área de Jouaiyya en el sur del Líbano utilizado para dirigir ataques contra Israel. El comandante Taleb Abdullah de Hizbulá también fue eliminado”, detalla un comunicado castrense en el que agregan que el ataque aéreo mató a otros tres combatientes. 

El Ejército asegura que este alto comandante estuvo detrás de numerosos ataques lanzados contra el norte de Israel en estos los últimos ocho meses, principalmente contra la ciudad de Kiryat Shmona y que participó en la guerra del 2006, el último gran enfrentamiento abierto entre ambas partes. 

Hizbulá, por su parte, reivindicó hoy hasta un total de 17 ataques contra Israel. 

Las hostilidades en la divisoria comenzaron el pasado 8 de octubre, al día siguiente de que estallara la guerra en la Franja de Gaza, en solidaridad de Hizbulá con las milicias islamistas palestinas, y desde entonces unos 60,000 residentes de las comunidades del norte siguen evacuados. 

El miedo a que ese fuego diario cruzado derive en una guerra total cada día crece entre los principales líderes políticos, como el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que considera que solo a través de un alto el fuego en Gaza se podrá calmar este otro frente. 

“Un alto el fuego eliminaría la justificación que Hizbulá ha reclamado para los ataques en los que ha participado y abrirá un camino para resolver esto diplomáticamente”, manifestó hoy Blinken durante su visita Catar. 

Te recomendamos: Conferencia de Gaza exige a Israel abrir pasos para ayuda humanitaria y eliminar bloqueos

Negociaciones para un cese al fuego entre Israel y Gaza se complican

La organización islamista Hamás reiteró hoy su sí a la propuesta de tregua del presidente estadounidense, Joe Biden, después de que un alto funcionario israelí asegurara que no la había aceptado, pero pide que se modifiquen algunos puntos del acuerdo, confirmaron fuentes del grupo palestino. 

“No es un rechazo, son dudas sobre los detalles para la implementación del acuerdo”, indicaron fuentes de Hamás.

Al Jazeera, canal perteneciente a Catar, principal mediador de Hamás, avanzó anoche algunas de las enmiendas añadidas en la respuesta del grupo palestino, como la retirada total de las tropas israelíes de Gaza incluido el estratégico corredor de Filadelfia, que separa la Franja de Egipto, que ya controla el Ejército.

No obstante, Blinken advirtió este jueves que no todos los cambios que propone Hamás “son viables” e insiste en que esta última propuesta es “idéntica” a la que se sumaron el pasado 6 de mayo. 

“Hamás podría haber respondido con una sola palabra: sí. Ahora introduce nuevos cambios y prolonga la guerra en Gaza”. 

La Franja cumplió hoy 250 días bajo fuego israelí y en las últimas 24 horas los ataques dejaron 38 nuevas víctimas y unos 100 heridos, según datos del Ministerio de Sanidad, controlado por Hamás. 

Así la suma total de muertos llega ya a 37,200, la mayoría mujeres y niños, y la de heridos a 84,932 desde el inicio de la guerra.

Con información de EFE

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y no te pierdas de nuestro contenido

 

Siguientes artículos

Apple anunció su visión de IA, Apple Intelligence. y un conjunto de productos de IA en Worldwide Conferencia de desarrolladores (WWDC) 2024.IMÁGENES SOPA/LIGHTROCKET VÍA GETTY IMAGES
Apple promete privacidad de IA: he aquí por qué afirma que su tecnología será más segura que la de sus competidores
Por

Apple finalmente se unió a la gran carrera armamentista de la IA esta semana después de meses de quedarse atrás de grand...