El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) instó al próximo gobierno a impulsar el crecimiento económico y el empleo, así como a fomentar las inversiones en infraestructura, energía y agua para aprovechar la relocalización de empresas hacia América del Norte (nearshoring). 

De acuerdo con el documento “Datos y Propuestas, Elecciones 2024”, es importante promover activamente la diversificación de los sectores productivos en función del tipo de actividades que tengan más presencia en cada entidad. 

Asimismo, el IMCO advirtió que es importante invertir en infraestructura pública que permita conectar a los estados con suministros básicos y genere espacios de vivienda adecuados, así como promover un entorno propicio para la inversión pública y privada que priorice la seguridad energética del país (generación y transmisión eléctrica y gas natural) y desarrollar planes de uso eficiente del agua, principalmente en el sector agropecuario.

Lee: Atraer nuevas inversiones es esencial para elevar productividad y empleos en México, resto de América Latina y el Caribe: OCDE

Esto cobra relevancia porque si bien la participación de México en las importaciones de Estados Unidos ha ido creciendo desde 1985, fue en el último año cuando desplazó a China como principal país del que importa la Unión Americana y también está por delante de Canadá; además, la inversión extranjera directa (IED) seguido llegando a México y se ha visto impulsada por el nearshoring.

Para el IMCO también es relevante implementar cambios estructurales para que los recursos del sector público federal se administren con eficiencia, eficacia, economía y transparencia y facilitar la capacitación laboral para la población en edad de trabajar para permitir que se adapte a las nuevas necesidades del mercado. 

Evaluación, fundamento para políticas educativas efectivas

Por ello es imperante garantizar la implementación de evaluaciones estandarizadas, pues la evaluación es el fundamento para crear políticas educativas efectivas, ya que los resultados de México en evaluaciones PISA han ido en constante descenso en todas las áreas del conocimiento.

Para fortalecer al mercado laboral también se necesita impulsar la corresponsabilidad de los cuidados mediante la mejora de servicios públicos y privados, regulaciones, formación y promoción de un cambio cultural inclusivo que involucre a los hombres, pues la tasa de participación económica femenina está estancada.

La institución también hizo un llamado al próximo gobierno para combatir la corrupción y disminuir el costo de realizar licitaciones públicas a través de la promoción de inteligencia anticorrupción en las instituciones. 

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

 

Siguientes artículos

CDMX BM prestamo
Economía llega desacelerada a las elecciones, pero estable debido al TMEC y el nearshoring
Por

Las mayores elecciones en la historia de México también son las más atípicas por la escasa volatilidad en los mercados,...