El  Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de establecer las bases, mecanismos de difusión y actividades para promover y difundir el procedimiento para que los mexicanos que viven en el extranjero, sin obligaciones fiscales en México, se inscriban en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). 

De acuerdo con información de ambas dependencias, el convenio de colaboración responde a la demanda constante de la comunidad mexicana en el exterior de acceder a servicios del gobierno federal y promueve la equidad fiscal, el cumplimiento de las obligaciones tributarias y el ejercicio pleno de sus derechos como contribuyentes.

En el acuerdo se establece que la solicitud de inscripción en el RFC de personas físicas puede realizarse en línea, a través de la oficina virtual del SAT y desde cualquier parte del mundo. 

Los connacionales pueden solicitar información y orientación del procedimiento a través de  las Ventanillas de Asesoría Financiera (VAF) en las representaciones de México en el exterior. A través de las representaciones de México en el  exterior, se difundirá el trámite y se brindará asesoría a la comunidad mexicana que lo requiera.

Durante la firma del convenio, el jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, indicó que el RFC es una herramienta de identidad, que permitirá a las personas acceder a una serie de beneficios como la apertura de cuentas bancarias, créditos, programas sociales, entre otros. 

Además, con la inscripción en el RFC desde el exterior, las personas mexicanas pueden cumplir con uno de los requisitos para acceder a los programas que ofrece el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que permite la adquisición de una propiedad  en territorio mexicano. 

Lee: Emisiones de deuda sostenibles impulsan emisiones privadas y de otros países: Hacienda

El jefe del SAT aseguró que para la autoridad tributaria es fundamental formar parte del esfuerzo emprendido en la actual administración en materia migratoria, al fomentar una nueva relación de inclusión y reconocimiento en el marco de la movilidad social. 

Por su parte, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, aseguró que el RFC le da a los mexicanos en el exterior una identidad, una capacidad para actuar y para que se sientan  incluidos y parte de México.  

“Este es un sueño que me fue transmitido por muchos migrantes en estos recorridos que me ha tocado hacer […] para ellos, esto es una forma de regularización, de  empoderamiento muy importante y, sobre todo, con perspectiva de género”, puntualizó. 

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

 

Siguientes artículos

vehículos eléctricos-EU
EU aplicará aranceles del 100% a vehículos eléctricos chinos a partir de agosto
Por

Otros productos involucrados son minerales críticos, células solares, material acero y aluminio, y jeringas; en total ha...